Bolivia rompe récord en incautación de cocaína con 64 toneladas este año

Seguridad
Publicado el 08/12/2024 a las 6h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo este año, hasta el 4 de diciembre, las fuerzas de tarea conjunta de lucha contra el narcotráfico secuestraron 64,24 toneladas de cocaína; mientras en 2023, incautaron sólo 24,16 toneladas.

Según un informe del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, entre el 1 de enero y el 4 de diciembre, se hicieron 9.437 operativos en el país que permitieron el secuestro de 19,31 toneladas de cocaína base y 44,93 toneladas de clorhidrato de cocaína. (Ver infografía).

En cuanto a marihuana, se decomisaron 21,66 toneladas; además, se incineraron 452,29 toneladas de plantaciones.

Asimismo, se secuestraron 712,82 toneladas de sustancias químicas sólidas y 721,95 metros cúbicos de sustancias químicas líquidas.

Con relación a la hoja de coca, se confiscaron 365,34 toneladas.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que se logró intervenir 58 pistas clandestinas, se incautó 50 aeronaves y se aprehendió a 3.146 personas.

Mamani precisó que también se destruyeron 88 laboratorios de cristalización de cocaína y 1.393 fábricas de pasta base de cocaína.

“La mayor cantidad de intervenciones de los laboratorios de cristalización de cocaína se hizo en los límites de los departamentos de Cochabamba y Beni. Uno de los municipios intervenidos es Villa Tunari, en la provincia Chapare”, sostuvo.

Con relación a las fábricas de pasta base de cocaína, éstas habrían sido descubiertas en mayor cantidad en los municipios de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba.

Comparación

En 2014, se incautaron 22,34 toneladas (t) de cocaína; en 2015, 21,28 t; en 2016, 29,96 t; en 2017, 17,62 t; en 2018, 18,07 t; en 2019, 15,55 t; en 2020, 15,65 t; en 2021, 19,72 t; en 2022, 20,33 t, y en 2023, 24,16 t.

El Viceministro calificó como un récord el secuestro de 64,24 t de cocaína en 11 meses.

Las rutas

Bolivia continúa siendo un país de tránsito de la droga. Las organizaciones dedicadas a las actividades ilícitas harían uso de pistas clandestinas que se hallan en diferentes departamentos para sacar la droga fuera del país.

Por tierra, las sustancias controladas saldrían a Perú, por Desaguadero; a Chile, por las carreteras de Oruro y Potosí; mientras a Argentina, la droga llegaría por la ruta La Paz, Oruro y Potosí.

Casos relevantes

En junio, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) logró secuestrar 1.032 bolsas de yute que contenían coca peruana machucada destinada a la elaboración de pasta base de cocaína. El tractocamión que transportaba fue interceptado en la localidad de Aguirre, en Colomi, y tenía como destino Shinahota, en el trópico de Cochabamba.

La Felcn explicó que el tractocamión salió de la ciudad de Santa Cruz con destino a Iquique (Chile) en mayo; al retornar, se dirigió a El Alto (La Paz), donde cambió de contenedor y adulteró los papeles originales del cargamento que trasladó a Chile.

En octubre, otro operativo antinarcóticos terminó con la incautación e incineración de 21,6 t de cocaína, el cual fue calificado como la mayor incautación de la historia boliviana. El cargamento estaba camuflado como bolsas de harina de soya.

El operativo denominado “Kalumagro” se ejecutó en el departamento de Oruro. Los agentes de la Felcn hicieron el seguimiento hasta dar con la carga, que estaba declarada como bolsas de harina de soya. Sin embargo, al hacer las pesquisas, se determinó que se trataba de clorhidrato de cocaína.

La fuerza antidroga hizo seguimiento desde 2022, luego de identificar a una empresa sospechosa de nombre Kalumagro, y el 15 de octubre se ejecutó la intervención.

En noviembre, se encontró más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el interior de almendras en la ciudad de Santa Cruz.

Durante el allanamiento del inmueble situado en cercanías del canal Guapilo, en el que funcionaba una empresa de importación y exportación de almendras, los agentes antidroga se percataron del trabajo artesanal que se realizaba para introducir la droga dentro de las almendras.

Se procedió al secuestro de todas las cajas que había en el lugar. De las cerca de 700 que se lograron secuestrar, 53 contenían almendras contaminadas con sustancias controladas, dando como resultado un peso de 1.060 kilogramos.

Más operativos

El 30 de noviembre, la Felcn procedió con la destrucción del laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, de reciclaje y de droga sintética, número 88.

Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, este laboratorio se encontraba en la triple frontera que comparten los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de secuestro que sufrió Cindy Saraí V. P. y la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este lunes que el Ministerio Público investiga de oficio la balacera que provocó la muerte de una niña de cinco años y dejó herido a...
Un recluso en la cárcel de Palmasola asesinó a su pareja y luego se quitó la vida. La Fiscalía Departamental de Santa Cruz investiga este hecho, con el que suman tres feminicidios este primer mes de...
De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar los agentes hallaron gran cantidad de precursores, químicos y todo tipo de objetos que los narcotraficantes utilizan para procesar la pasta base de...


En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón...
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...