Asesinan a un indígena leco, se sospecha de la minería ilegal

Seguridad
Publicado el 15/02/2025 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Mediante un comunicado, la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) denunció la muerte violenta de Francisco Marupa, vecino de la comunidad de Torewa del Parque Madidi. Los dirigentes indígenas sospechan que los responsables están ligados a la minería ilegal, que busca ingresar en el territorio leco.

"Durante años hemos denunciado ante el Estado boliviano a estos criminales de la naturaleza (en referencia a grupos ligados a la minería ilegal) y avasalladores de nuestro territorio indígena, lo que ha resultado en amenazas y persecución en nuestra propia CASA GRANDE. Ahora han escalado su violencia y cometido un crimen: mataron a nuestro hermano Francisco Marupa", reza la carta, publicada en las redes sociales y mediante el medio Sumando Voces.

“No solo mataron a un indígena Leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, agrega el texto. Según se reportó, el crimen ocurrió luego de años de asedio por parte de grupos ilegales, los que trafican con la tierra de la zona amazónica para destinarla a la minería ilegal, la caza furtiva y otras actividades criminales. 

El Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco está en el parque Madidi, en el norte del departamento de La Paz. A este TCO pertenece la comunidad Torewa, donde está el chaco en el que fue encontrado el cuerpo de Marupa, en la orilla del río Hondo. El capitán grande, Dionicio Gutiérrez, indicó que los presuntos autores del crimen fueron vistos por el lugar, escapando en la lancha del comunario fallecido.

Gutiérrez agregó que el hecho ocurrió como parte del constante asedio que sufre el territorio Leco desde hace varios años. Como parte de esta situación se reportaron quema de casas, desalojos forzados y amedrentamiento a lo largo de los años 2023 y 2024, o, incluso, de años anteriores.

“Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar, han quemado sus casas. La denuncia está radicada en la Fiscalía de Apolo, ya que han destruido cultivos, robado sus motores, diferentes daños han estado ocasionado”, declaró Gutiérrez. 

Aseguró que los autores son traficantes de tierras y mineros auríferos, los cuales ya solicitaron licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer oro en la zona. Dijo que estos mineros ya están trabajando en el lugar, pese a que se trata del Parque Nacional Madidi, donde no deberían existir este tipo de actividades.

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) también envió una carta al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. En la misiva se informa acerca del asedio en el que viven algunas comunidades. 

También demandan que se investigue la muerte de Marupa, que se dé con los autores “y se procese a las mafias criminales que son los autores intelectuales”. Asimismo, exigen que “se nos otorguen todas las garantías estatales necesarias para proteger nuestro territorio indígena titulado, nuestros recursos naturales y la vida de todos los integrantes del pueblo indígena Leco de Apolo”.

Según los datos que se tienen hasta el momento, el crimen ocurrió el miércoles 12 de febrero en el domicilio de Marupa. Uno de sus vecinos encontró sangre en el lugar, además que las pertenencias de la víctima estaban desparramadas, en desorden.

Personal de la Fiscalía y la Policía ya se encuentran en el lugar, iniciando la investigación. El cuerpo fue trasladado a la población de Reyes, donde se realizará la autopsia de ley, para determinar cómo murió Marupa.

El vicepresidente de la CPILAP, Lino Illimuri, indicó a Erbol que coincidía en señalar que el crimen está asociado a los extractivismos. Se basa en testimonios de los comunarios, porque “la zona está siendo asediada por solicitudes de explotación minera”. 

Reveló que hay varias cooperativas que están intentando ingresar a la zona para explotar oro. Agregó que su organización está tratando de hacer valer una acción popular para evitar el avance de la minería ilegal en los ríos del norte del país.

La CPILAP, mediante su página de Facebook, se pronunció repudiando el hecho y exigiendo garantías para el Pueblo Leco. «Exigimos a las autoridades tomar cartas en el asunto para su debida investigación a estos hechos, así también le brinden las garantías constitucionales a nuestros hermanos indígenas verdaderos defensores de la naturaleza que hoy sufren hechos criminales por terceras personas con el objetivo de extractivismo", reza su comunicado.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Cinco mineros perdieron la vida el miércoles por un derrumbe en la mina Coronación SRL., en Sorata en La Paz, a pesar de los esfuerzos que hicieron sus...
El hombre que murió durante una balacera en la puerta de una discoteca en la población de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, el miércoles, aún no fue...

La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora que cortó el cabello a tres de sus estudiantes, como castigo por llegar tarde a...
Tras la muerte violenta de un hombre, de entre 35 y 40 años, en la puerta de una discoteca en Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, en la que presuntamente están implicados policías, se conformó...
Cerca de la Sede Social de Apaña, Macrodistrito Sur de La Paz, un adolescente de 15 años rescató a un recién nacido abandonado por su madre minutos después del parto en plena calle. La Policía no...
El comandante de la Policía Departamental de La Paz, Gunther Agudo, informó este jueves que la Policía Rural y Fronteriza atendió el caso del derrumbe en la Cooperativa Minera Coronación, ubicada en...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...