Copa América 2019. Exfutbolistas: Bolivia tiene un duro camino que recorrer
El # 1 conversó con cuatro exdestacados futbolistas que vistieron la casaca de la selección nacional para conocer sus expectativas sobre la participación de la Verde en la cuadragésima sexta versión de la competición, que se disputará en Brasil desde el 14 de este mes.
Osvaldo Villarroel, Guery Ágreda, José Issa y William Ramallo opinan que el cuadro nacional está en un grupo complicado, pero que puede sorprender, porque está conformado por futbolistas relativamente jóvenes y experimentados.
OSVALDO VILLARROEL
“Considero que el grupo de Bolivia es bastante difícil”
¿Cómo ve al equipo nacional para la Copa América 2019?
- La verdad considero que han sido convocados los mejores jugadores del momento y hay que darles una oportunidad, para que demuestren sus cualidades futbolísticas.
- ¿El equipo puede rendir como espera el técnico Villegas y la afición?
- El técnico pone su cuota de trabajo y los jugadores la parte técnica y física en la cancha. Espero que no defrauden.
- ¿Qué puede decir sobre los rivales de Bolivia?
- Considero que el grupo es bastante difícil y el favorito es Brasil, con su estrella principal Neymar. Ese país puede armar cinco, hasta seis selecciones. Veremos qué pasa con los otros rivales (Perú y Venezuela).
- ¿Qué opina de los grupos?
- Creo que todos los grupos, tienen siempre algún equipo favorito, pero a veces eso falla y hay que ver qué pasa en el terreno de juego.
- ¿Están todos los jugadores que debían ser convocados a la Verde?
- Pueden haber otros más que están esperando su oportunidad. El técnico ha hecho el seguimiento a todos, durante el torneo liguero y los has visto jugar. Espero que no se haya equivocado.
- ¿Cuál es su opinión sobre el tiempo de preparación que lleva el equipo Bolivia?
- Creo que no tuvo el tiempo suficiente, ya que los clubes no podían ceder a sus jugadores al encontrarse disputando el torneo liguero y algunos incluso debían afrontar sus compromisos internacionales, como la Copa Libertadores o la Sudamericana.
Pero sin embargo, los futbolistas estaban en plena actividad con sus equipos y llegarán bien preparados en la parte técnica y física. El técnico sólo tuvo que pulir el trabajo de conjunto.
GUERY ÁGREDA
"Esperamos buenos resultados de la Verde"
- ¿Cómo ve el equipo nacional para la Copa América 2019?
- El equipo está bastante renovado, hay jugadores jóvenes y pocos con experiencia.
- ¿Puede rendir de acuerdo a la expectativa?
- Villegas es buen técnico nacional y conoce nuestro medio, todos esperamos buenos resultados.
- ¿Qué opina del torneo?
- Vemos que tenemos grupos muy parejos y complicados, serán partidos muy fuertes en busca de la clasificación a las próximas fases.
- ¿Qué puede decir sobre los rivales de Bolivia?
- Es un grupo difícil. Brasil, en condición de anfitrión, es candidato al título. Perú está pasando por buen momento y demostró buen fútbol y Venezuela tiene jugadores que juegan en el exterior y tienen buena técnica.
- ¿Considera que el DT Villegas convocó a los mejores futbolistas del país?
- Sí, pienso que Villegas conoce nuestro fútbol y convocó a los mejores.
- ¿Qué opina de la planificación de cara a la Copa América?
- El tiempo fue muy poco y sabemos que no tenemos la planificación adecuada para nuestra selección.
JOSÉ ISSA
“Bolivia puede sorprender”
- ¿Cómo analiza al plantel nacional de cara a la Copa América?
- No es un equipo promocional como se dice. Creo que tiene jugadores ya formados, la mayoría de 24 y 25 años que juegan en equipos de la División Profesional e inclusive algunos tienen roce internacional, al haber jugado la Libertadores y la Sudamericana. Hay, incluso, algunos con mucha experiencia porque juegan en el exterior, es el caso de Marco Martins y Alejandro Chumacero. Una selección se promociona cuando se convoca a futbolistas de 18 años, que todavía no tienen mucha experiencia.
- ¿Qué opina de la estructura del equipo?
- Está bien conformado en todas sus líneas y puede rendir como se espera.
- ¿Qué dice sobre los arqueros?
- Creo que el titular indiscutible, bajo los tres palos va a ser Claudio Lampe, que es un arquero de selección, pero que no ha rendido bien en San José últimamente.
- ¿Cómo ve a las selecciones rivales?
- Consideró que se ha achicado las distancias, entre todas las selecciones, ya que casi todas están al mismo nivel y cualquiera puede ganarle a los grandes, como Perú y Brasil, inclusive Bolivia si se planta bien en la cancha.
- ¿Qué le parece el trabajo que desarrolla el DT Villegas?
- Villegas demostró un buen trabajo con San José, al que proclamó campeón, y creo que debía tener está oportunidad para demostrar sus condiciones. Además, conoce a los jugadores convocados y creo que no se equivocó.
La preparación fue la adecuada, ya que sólo necesitaba trabajar en lo técnico al estar los jugadores saturados con el trabajo físico.
- ¿Qué opina sobre las estrellas del torneo?
- En la selección argentina nunca me convenció Lionel Messi, ya que de 30 partidos que lo vi jugar con la albiceleste sólo jugó tres bien y 27 mal. No fue un buen aporte para su selección, pero sí es importante en el Barcelona de España. Neymar de Brasil está tratándose de una lesión, pero tampoco es desequilbrante, ya que no tuvo buen desempeño en el París Saint Germain.
WILLIAM RAMALLO
“La gente es pesimista”
- ¿Qué posibilidades le asigna a Bolivia en la Copa América?
- El fútbol sudamericano está parejo, se han acortado las distancias y Bolivia no es la peor selección, por tanto, espero que hagamos una buena campaña con un equipo de jóvenes y maduros futbolísticamente, con la experiencia de haber jugado la Copa Libertadores en su gran mayoría, y eso es bueno porque tienen idea sobre qué rivales se enfrentarán.
- ¿Pueden rendir de acuerdo a las expectativas que se tienen?
- En realidad, la gente es pesimista y no transmite pensamientos positivos, y los jugadores tienen que asimilar esas criticas con una reacción inmediata para hacer una buena campaña.
- ¿Qué opinión tiene de los rivales?
- Brasil será el escollo más difícil, pero no imposible de hacerle frente. Yo dirigí a la selección, junto a Erwin Sánchez, en las eliminatorias del Mundial a Sudáfrica 2010 y empatamos con la “canarinha” en su cancha contra jugadores como Robinho, Ronaldinho y otros de gran experiencia. Eso me hace pensar que no es imposible hacerle frente a Brasil. En el fútbol actual no siempre gana el equipo más grande al más pequeño, yo creo que gana el equipo más rápido al más lento, en todo sentido; pensar de prisa y actuar de prisa es un tema de tiempo y espacio.
Perú, en la anterior eliminatoria, ha demostrado que ha recuperado su nivel y por eso se clasificó al Mundial. No obstante, a los incaicos siempre les hemos hecho partidos buenos.
Venezuela ya no es la selección que mejoró en los ultimos años, pero no dejó de ser una sorpresa en anteriores torneos.
- ¿Falta alguien en la convocatoria de Villegas?
- Yo creo que están los más destacados y que hicieron méritos para ser convocados.
- ¿El tema económico?
- Creo que ya está aclarado ese tema, hay que dejarlos que se concentren en el partido contra Francia y apoyar a nuestra selección, y pedirles que jueguen con amor y pasión. Si lo hacen, tendrán bienestar, felicidad y mejores ingresos económicos.
- ¿El tiempo de preparación fue suficiente?
- No es el tiempo necesario, están prácticamente armando el equipo en el avión y ese va a ser una factor negativo.