Copa América, se cierra un evento marcado por la seguridad y las distancias

Fútbol Int.
Publicado el 27/06/2016 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Copa América Centenario llegó a su fin. Además de los goles, los intensos partidos, resultados históricos y records pulverizados, se fue el  torneo de festejos por los 100 años de la Conmebol con dos facetas encontradas: la seguridad y las grandes distancias recorridas por selecciones, periodistas e hinchas del fútbol.

Solo por citar un ejemplo de las dos facetas en cuestión, mientras la masacre de Orlando activó el sistema de “alerta silenciosa” para asegurar el éxito de la Copa América Centenario, las selecciones de Argentina y Chile recorrieron más de 15.000 kilómetros cada uno para llegar a Nueva York y disputar la final.

Vamos por parte. Los goles no solo hay que verlos por la cantidad en la sumatoria final del torneo, también hay que analizarlos desde lo anecdótico como el caso de Raúl Ruidíaz, el peruano que se ayudó con la mano para eliminar a Brasil en la primera fase.

O la victoria de Chile sobre Bolivia con un penal más que dudoso cobrado por un juez estadounidense en “tiempo adicional” que dejó sensación a robo y vergüenza.

Ni qué decir de resultados históricos como la humillante paliza que el mismo Chile le propinó a los mexicanos (7-0), cuando por lo exhibido en la fase de grupos los “charros” ya se hacían en la final de la Copa América.

Eso de goles. Pero también hay que recordar los golazos, como los de tiro libre que anotaron Jhasmani Campos a Chile y Lionel Messi a Estados Unidos; claro, obviamente salvando las distancias.

Y si hablamos de partidos intensos y anecdóticos que se quedaron en la retina ahí están los de EEUU-Ecuador, Colombia-Perú o porqué no el Chile-Colombia, todos en la recta final del torneo.

En cuestión de datos hecho trizas, es suficiente con destacar lo de Lionel Messi, que añadió uno más a su larga lista de records igualando y superando al goleador histórico de la selección argentina Gabriel Omar Batistuta.

Con su gol a Estados Unidos en semifinales la pulga sumó 55 goles en 112 partidos, y superó a Batistuta, que marcó 54 en 77 encuentros. Aunque todo esto parece haber quedado atrás luego de la caída de la albiceleste ante Chile y su renuncia.

"Se terminó para mí la Selección", fueron las palabras del astro argentino que retumbó en el mundo del fútbol mundial.

636026124671276232w.jpg

Lionel Messi durante el partido contra Chile.
EFE

La masacre de Orlando

En un arranque de locura mezclado de odio y sed de venganza, por decirlo menos, según se reporta hasta hoy en Estados Unidos, un hombre identificado como Omar Mateen se calzó el traje de pistolero y se armó hasta los dientes para entrar en el Pusle, un bar-gay de Orlando, Florida, donde se jugaron tres partidos del torneo entre ellos el de Bolivia contra Panamá.

Allí el desalmado logró matar a 49 personas y dejó heridos a otros antes de ser abatido por la policía. Si bien las primeras pesquisas de los investigadores reportaban un ataque terrorista, después las conjeturas y motivaciones sobre el desequilibrado personaje apuntaron a una venganza contra gais puertorriqueños que le habrían infectado con el VIH; de todas maneras, igual fue motivo para activar las alarmas en la recta final de la Copa, pero con mucha discreción.

Requisas policiales a dos millas de los estadios, detectores de metales en los ingresos similares a los de los aeropuertos, vigilancia personal permanente desde la cancha hacia las tribunas, cámaras instaladas hasta en lugares impensados, seguimiento y guía personalizada para controlar los movimientos hasta de los acreditados de prensa, uniformados y guardias privados, todo con tal de garantizar la seguridad. 

636025942219761568w.jpg

Seguridad en el campo de juego en el partido final entre Argentina y Chile de la Copa América Centenario.
EFE

Grandes distancias recorridas

Nadie del Comité Organizador de la Copa América Centenario lo reconoció oficialmente y menos lo comentó de forma extraoficial, sin embargo en los pasillos, palcos de prensa, comedores y ascensores de los estadios muchos acreditados coincidieron en que parte del éxito de garantizar la seguridad del evento era precisamente haberla “descongestionado” en 10 sedes, independientemente de si en esas ciudades el futbol desataba alguna pasión.

Por eso no fue fácil para las delegaciones armar la logística previa y posterior a los partidos porque en la mayoría de los casos el traslado de una sede a otra duraba casi un día entero.

En el caso de las selecciones finalistas del torneo, Argentina, que no jugó partidos amistosos previos dentro de Estados Unidos, entre en debut contra Chile por el grupo D jugado en Santa Clara (California), pasando luego por Chicago (contra Panamá) y luego por Seattle (contra Bolivia), además de Boston (en cuartos contra Venezuela) y luego Houston (en semifinales con EEUU) para finalmente llegar a Nueva York, recorrió 17.307 kilómetros.

En cuanto a Chile, que sí jugó un amistoso previo contra México en San Diego (California), su kilometraje por Estados Unidos reportó un recorrido de 15.744 kilómetros.

063_539301732.jpg

La Selección chilena de fútbol.
AFP

Los chilenos comenzaron el torneo contra Argentina en Santa Clara, luego fueron a Boston a jugar contra Bolivia, después a Filadelfia para enfrentar a Panamá, posteriormente volvieron a Santa Clara para jugar cuartos de final contra México y en semifinales enfrentaron a Colombia en Chicago; de ahí volaron a Nueva York para definir el título con la albiceleste.

Bolivia voló 16.636 kilómetros para cuatro derrotas en EEUU

A finales de mayo la Selección boliviana emprendió viaje a Estados Unidos para jugar un partido preparatorio contra los anfitriones de la Copa América Centenario. La delegación llegó a Miami y de inmediato pasó a Kansas City donde fue vapuleada 4-0.

Desde allí retornó a Orlando para debutar contra Panamá (1-2) y luego voló a Boston donde perdió por similar resultado a manos de Chile. Posteriormente en vuelo chárter se fue hasta Seattle, donde se despidió del torneo con una derrota de 0-3 con Argentina; en todas las rutas al interior de Estados Unidos la verde recorrió 16.636 kilómetros.

063_539308738.jpg

Jugadores de la Selección boliviana protestan ante el árbitro.
AFP

En las conferencias de prensa ofrecidas por el director técnico Julio César Baldivieso previas al debut y posterior a las derrotas contra Panamá y Chile, la justificación fue la misma: el escaso tiempo de preparación y la resistencia de algunos al proceso para cambiar el fútbol boliviano.

Los largos y desgastantes viajes hicieron mella en la selección. Eso se vio reflejado en los rostros de los jugadores cada vez que se mostraban en las prácticas.

Del técnico poco. Solo quiso hablar de fútbol cuando Argentina nos vapuleó con una segunda parte que más parecía un entrenamiento y en la que el público solo despertaba y deliraba cuando Messi tocaba el balón.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer jueves. La máxima autoridad del fútbol de la...



En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...