Clásicos de antaño, nacionales y regionales del balompié nacional

Fútbol
Publicado el 23/06/2020 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Nombrar la palabra “clásico” trae a la mente de manera inmediata muchas ideas, pero principalmente las relacionadas al fútbol. Un partido clásico se puede definir con un partido que contiene una alta dosis de historia, rivalidad y hasta emociones de recuerdos inmediatos.

En Bolivia existen clásicos de diversa índole: locales y nacionales, siendo su origen germinado en las rivalidades deportivas regionales y con una larga data e historia.

“Hay clásicos departamentales y clásicos nacionales. Primero se debe ver partiendo de los primeros para luego catalogar los que son nacionales”, sostuvo Óscar Galdo, periodista deportivo e historiador de fútbol.

Tiempo de clásicos

Por la cercanía, diferencia de colores y rivalidad deportiva, los clásicos regionales ganan mucha importancia y preponderancia al momento de disputar sus encuentros.
“Los más importantes son The Strongest vs. Bolívar, Wilstermann vs. Aurora y Oriente Petrolero vs. Blooming. Si se enfoca en base a notoriedad, asistencia, expectativa, considero que el principal clásico regional del país es el de La Paz en estos últimos tiempos”, sostuvo Galdo.

Entre los más notables están los clásicos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. A continuación, surgen los clásicos de Chuquisaca, Potosí, Tarija y Oruro.

El clásico paceño ganó notoriedad incluso a nivel internacional, ya que ambos elencos (The Strongest y Bolívar) jugaron este cotejo en torneos de Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Cochabamba tiene su clásico con rojos y celestes, de gran atracción por la eterna rivalidad de ambos, pero que se vio interrumpido en tres épocas por los dos descensos de Aurora y uno de Wilstermann.
Más allá de haberse visto interrumpido un año por el descenso académico, Oriente y Blooming protagonizan el gran clásico cruceño.

Pero antes de estos tres superclásicos regionales, cada ciudad tuvo clásicos de antaño: The Strongest vs. Universtario y The Strongest vs. Nimbles, en La Paz; Racing vs. New Players, Aurora vs. New Players, y, según algunos autores, Aurora vs. Veltzé, por Cochabamba; mientras que en Santa Cruz el clásico de antaño lo juegan Blooming vs. Destroyers, además que el “clásico camba” es protagonizado por Real Santa Cruz y Destroyers.

Al margen se pueden evidenciar otros clásicos regionales: Real Potosí vs. Nacional Potosí (antes con Independiente Unificada como protagonista); el clásico chuquisaqueño de antaño Stormers vs Junín o el más actual entre Stormers e Independiente; en Tarija se tiene el clásico de antaño entre Royal Obrero y 15 de Abril, el más actual entre Ciclón y Unión Tarija, además de la eterna rivalidad Cercado-Yacuiba con Ciclón vs. Petrolero; Oruro tuvo el primer clásico entre Oruro Royal vs. Bolívar Nimbles, luego Oruro Royal vs. San José y San José vs. Ingenieros. Muchos de estos partidos llevan tiempo sin jugarse.

 

Tres clásicos regionales son los que mayor reconocimiento tienen a nivel nacional: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que concitan mucho interés.

 

LA VERDAD SOBRE LOS CLÁSICOS ACTUALES

A lo largo de la historia, las rivalidades regionales han creado muchos clásicos, pero muchos de ellos se crearon bajo varios mitos o simplemente porque el sistema del torneo generaba la fecha de “clásicos interseries”.

Al margen de los mencionados, en el fútbol boliviano se habla del clásico del Norte Integrado entre Guabirá y Sport Boys, el clásico norteño entre clubes de Pando y Beni, el clásico minero entre Oruro y Potosí, entre algunos ejemplos.

El clásico del Norte Integrado grafica más la cercanía entre Montero y Warnes, aunque sus protagonistas jugaron pocos partidos; no hay registros de un clásico Pando-Beni; el clásico minero hace más referencia a la actividad económica de las regiones.

 

RIVALIDAD Y LOS CLÁSICOS NACIONALES EN BOLIVIA

La popularidad y la rivalidad regional hacen que surjan los “clásicos nacionales”, los más esperados en la agenda futbolera en cada temporada, como el primer clásico nacional: Wilstermann vs. Bolívar, por una cuestión regional La Paz-Cochabamba.

“Esta rivalidad nace en los años 60. Wilstermann a finales de los años 50 estaba bien plantado. Primero nació la admiración por Wilstermann y luego llegó el regionalismo”, apuntó Óscar Galdo, periodista deportivo.

También son clásicos: The Strongest vs. San José, San José vs. Wilstermann, Oriente vs. Bolívar, Blooming vs. Bolívar, The Strongest vs. Oriente, San José vs Oriente, Aurora vs. San José y Bolívar vs. San José.

También está el clásico del sur entre equipos de Potosí y Sucre. Originalmente lo jugaban Independiente Unificada vs. Stormers.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia llega a su fin y la repartición de premios a copas internacionales de 2024 comenzó a distribuirse. Al jugarse dos certámenes paralelos, la...
Universitario de Vinto se jugará mañana (17:30) la última carta en busca de soñar con Copa Libertadores, cuando visite a Bolívar en el estadio Hernando Siles de La Paz, por el cotejo de vuelta de...
Wilstermann mantiene su objetivo de quedarse con el título de la Copa de la División Profesional, pero para continuar en lucha primero debe eliminar a The Strongest este domingo (17:30), en el...
Uno de los principales auditorios musicales de Miami acogió una histórica gala para el fútbol mundial, en especial de toda América. El James Knight Center recibió a los máximos dirigentes de FIFA,...


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...