Selección nacional. Próximos partidos son vitales para la continuidad de Farías
Con un punto después de cuatro partidos, la próxima doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas son vitales para Bolivia en su anhelo de clasificarse al Mundial Catar 2022 y al parecer también en el futuro del estratega venezolano César Farías, al mando de la selección nacional.
Bolivia enfrentará a Perú el próximo jueves 25 de marzo (17:00) en La Paz y el martes 30 de marzo (18:30 HB) visitará a Uruguay. El trabajo de la Verde iniciará el lunes 15 de marzo.
Aunque el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que no es momento de hablar sobre el tema, fue el propio Farías quien reconoció que los resultados son los que brindan continuidad a los técnicos.
“Creo que es prematuro hablar de esa situación, en este momento debemos focalizar todo el esfuerzo y el trabajo en lograr el objetivo, que es clasificar a Catar 2022, tenemos muchos partidos por delante”, dijo Costa, ante la consulta de si la continuidad de Farías dependía de sumar los seis puntos en juego en esta doble fecha Eliminatoria.
Sin embargo, Farías fue claro al señalar que “son los resultados los que dan continuidad. Tomo con placer esa exigencia de ir por los seis puntos, me encanta, me encanta estar al filo de la navaja”, pero que en el caso de fallar “asumiré la responsabilidad como corresponde”.
Dijo que el tema económico no será un obstáculo si se determina su salida.
“Nos daremos la mano con el presidente y el problema no será el dinero. Si no se dan los resultados, es normal que en cualquier cuerpo técnico se piense en un cambio y es lógico que con el presidente Costa nos demos la mano y lleguemos a un entendimiento”, dijo Farías.
El estratega incluso llegó a mencionar que “si no se da la victoria ante Perú, porque esto es fútbol, tomaremos las decisiones como hombres y profesionales, pero es insignificante hablar de qué pasará con la rescisión, si me tengo que ir nos daremos la mano y el problema no será el dinero”.
Farías se mantuvo ayer firme en su discurso y reiteró que las condiciones que hubo en el último año no son las mismas con las que él fue contratado en agosto de 2019.
“Hablamos mano a mano con el presidente y quedamos en sacar esto adelante ante tanta adversidad como los conflictos sociales, la pandemia, la muerte de don César, un vacío en la FBF y encima de eso no había campeonato”, enumeró.
Costa señaló que pese a las dificultades económicas que tiene esa institución, se le está dando a Farías todas las comodidades para que realice su tarea al frente del combinado nacional. Consultado acerca del monto de dinero que debería erogar la Federación a Farías, apuntó que no tiene el detalle, pero “que será de público conocimiento”.
“Se ha hecho un análisis minucioso de la selección y estamos convencidos que tenemos todas las posibilidades de lograr nuestro objetivo de ir al Mundial”, dijo Costa.
Trabajarán con un equipo de altura
Farías sostuvo una reunión ayer con Costa, para definir el plan de preparación para la quinta y la sexta fecha de las eliminatorias.
“Hay una buena base en esos cuatro equipos (Always Ready, Bolívar, The Strongest y Wilstermann) de la altura. Tomando en cuenta el partido con Paraguay (2-2), hay una base de jugadores y de trabajo... tenemos un mejor cuadro que tuvimos hace meses atrás”, dijo Farías.
La presencia de los “legionarios” Adrián Jusino (Larisa FC) y Danny Bejarano (Lamia FC), quienes juegan en Grecia, Boris Céspedes (Servette FC), en Suiza, y Jaume Cuéllar (Spal FC) en Italia, está condicionado a las medidas de cuarentena en Europa.