Soria renuncia y la paz vuelve a Wilstermann que llama a nuevas elecciones
Luego de casi dos semanas de zozobra, dudas e incertidumbre, finalmente Wilstermann vio un haz de luz en busca de reponerse de la crisis institucional: Gary Soria oficializó su renuncia al cargo de presidente y en 45 días se realizarán nuevos comicios electorales.
Los festejos en la hinchada roja no se dejaron esperar, luego de este importante paso dado. Ahora, toda la familia aviadora busca unirse en torno al proceso de salvar al elenco de la crisis.
Reunión
Luego de tres horas de reunión en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en La Paz, finalmente Soria, junto a Mario Guamán, integrantes de la Cruzada Roja, médicos y el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, acordaron la única salida viable para levantar al crédito valluno, aún sumido en crisis pero con un panorama más optimista.
“Tuvimos varias horas de reunirnos y unimos criterios, obviamente viendo lo mejor para el club. Wilstermann está en una etapa muy crítica. Se vio conveniente sacar adelante el club. Fue una decisión y duele dejar el club, pero creo que necesita salir adelante. Decirle a la gente que solo vamos a sacar adelante al club uniéndonos”, declaró Soria, en conferencia de prensa brindada La Paz.
Para destrabar el conflicto, una de las condicionantes era que Julio Torrico, presidente interino de Wilstermann, también presente su renuncia. En declaraciones vertidas a Dosis de Fútbol, el dirigente confirmó su salida.
Soria agregó que cedió los recursos invertidos (no precisó el monto) con el afán de coadyuvar en la nueva etapa del club.
La dimisión generó diversas reacciones positivas en la afición al darse el primer paso para salvar al Rojo.
“Agradecemos al presidente Gary Soria por todos los esfuerzos en favor de su institución, así como a toda la hinchada por los esfuerzos. Fueron varias horas en favor de la institución, se unirán esfuerzos para salir de esta crisis”, aseguró, a su vez, Fernando Costa.
Ahora, ¿qué viene? El proceso eleccionario, tal como demanda el Código Electoral de la FBF, implica un periodo de 45 días para la Asamblea y elegir al nuevo directorio.
Mientras dure el proceso eleccionario a cargo de la Comisión Electoral, Costa indicó que Soria seguirá en funciones para no dejar vacía la institución, aunque solo será una continuidad nominal y no de toma de decisiones, pero sí colaborará con la firma para dar viabilidad a la transición.
No obstante, se garantizaron los recursos para saldar las deudas y evitar que existan nuevas sanciones y más pérdidas de puntos, al margen de los seis que ya fueron restados por el incumplimiento de pagos a Gilbert Álvarez y Mauricio Soria.
Respecto a los rumores acerca de que Soria pidió recursos para dejar el cargo, el expresidente aviador descartó esas versiones.
Esperanza para seguir
Con la página volcada, ahora se inyectarán los recursos económicos para saldar las deudas pendientes con el primer plantel y demandas presentes, además de levantar la sanción FIFA que le prohíbe habilitar jugadores.
No se esperará hasta el desembolso de los recursos por los derechos de TV, ya que la idea es que los jugadores regresen a los entrenamientos y recuperen los 10 días perdidos por el paro.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para llamar a la tranquilidad a los hinchas de Wilstermann en Cochabamba. Se han hecho todos los esfuerzos para lograr una solución”, señaló Costa.
Optimismo de cara al futuro aviador
Tras la renuncia de Gary Soria a la presidencia, tanto la afición como en plantel de jugadores de Wilstermann sintieron un alivio.
Los futbolistas que fueron despedidos revertirán su situación y volver a los entrenamientos, además que se abrió la posibilidad del regreso de Serginho.
“Hermano alista tus maletas y volvé. Nuestro sueño continúa y acá te estamos esperando”, publicó Arnaldo Giménez en sus redes sociales.