Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para el Mundial 2030

Fútbol
Publicado el 07/02/2023 a las 10h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes su presidente, Alberto Fernández.

"Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño", escribió en su cuenta de la red social Twitter.

El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.

El exmandatario boliviano (2006-2019) pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.

De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).

El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado "Mundial Centenario", como homenaje a la cita de 1930.

Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente "de derecho privado sin fines de lucro", como se estableció en ese momento.

En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería "un directorio permanente".

Por el momento, la candidatura sudamericana compite con la de España y Portugal, países que recientemente invitaron a Ucrania a sumarse a un proyecto que la UEFA apoya.

Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, si bien la candidatura no se ha formalizado.

La FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego de sufrir una descompensación en su...

Imagine que recibe un email en su móvil u ordenador o un mensaje a través de su aplicación de mensajería instantánea, cuyo remitente es usted mismo. Captará su atención de inmediato y le resultará...


En Portada
La Secretaría de Infraestructura inició la construcción de un nuevo tramo de la ciclovía que beneficiará a miles de ciclistas que utilizan a diario la...
El diálogo que sostenían este martes los dirigentes con los alcaldes de Quillacollo y Colcapirhua fracasó y el bloqueo persiste por sexto día en los botaderos...

El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista...
Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la noche de hoy será el momento ideal para...
Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e...

Actualidad
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...
Varias veces se ha dicho sobre la relación directa entre el cambio climático, provocado por el incremento de gases de...
Una sargento de la Policía lideraba una organización de trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual....

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...