División Profesional 2023 se convierte en una auténtica “Torre de Babel”
La temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia se convirtió en una auténtica “Torre de Babel”, ya que las plantillas de sus 17 integrantes están formadas por jugadores bolivianos y extranjeros. Estos últimos provienen de 11 países y muchos de ellos hablan un idioma diferente al español.
Las lenguas española, portuguesa y francesa confluyen e interactúan en la División Profesional, ya que en los clubes participantes se tiene la presencia de tres continentes.
Argentina, al frente
En el mercado internacional hay un sinfín de opciones para que los clubes puedan reforzarse adecuadamente.
En el amplio mercado internacional, el argentino es el preferido por el fútbol profesional y aficionado de Bolivia. Para muestra basta un botón: en la División Profesional 2023 participan 33 jugadores de esta nacionalidad, entre 98 foráneos inscritos (33,67%).
A este número puede sumarse muchos futbolistas argentinos más, pero ya con la nacionalidad boliviana, hecho que libera los cupos de extranjeros que cada club utiliza por torneo (seis, con opción de cambiar dos en el siguiente periodo del libro de pases).
El segundo país preferido en el mercado de fichajes es Colombia, con 15 jugadores en clubes profesionales de Bolivia (15,31%).
Un peldaño debajo se encuentra Paraguay, que tiene presencia en el balompié nacional con 14 futbolistas (14,29% del total.)
Uruguay sigue de cerca en las posiciones con el aporte de 12 jugadores (12,24%).
Brasil, pese a la conocida calidad de su fútbol, se halla en el puesto cinco de las preferencias en el fútbol boliviano, con solo 11 futbolistas (11,22%).
En el último grupo de preferencias está a la cabeza República Dominicana, cuyo aporte es de cuatro jugadores (4,08%); España cuenta con tres (3,06%); Ecuador y Chile tienen a dos futbolistas cada uno (2,04%), y Gabón y Costa de Marfil, países francoparlantes, cuentan con un representante cada uno (1,02%).
Presencia africana
Si bien África tiene a solo dos jugadores registrados como extranjeros en el fútbol profesional boliviano, como el gabonés Roy Ndoutoumou (Universitario de Vinto) y el marfileño Kadassi Trazie (Libertad Gran Mamoré), existen muchos más futbolistas presentes y que tienen la nacionalidad boliviana.
Aurora es el primer ejemplo de este caso, con el portero ghanés David Akologo y el ariete lesotense Thabiso Brown, ambos ya con la nacionalidad boliviana adquirida.
Marc Enoumba, nacido en Camerún pero nacionalizado boliviano, es quizás el ejemplo más notorio, ya que el central tuvo la posibilidad de ser el primer jugador de esta latitud en defender la camiseta de Bolivia.
El marfileño Wilfried Bony, refuerzo de Always Ready para la Copa Libertadores, puede permanecer en el país y recién será habilitado para el segundo semestre, según dejó entrever el club alteño.
98 jugadores
A poco del cierre del libro de pases, la División Profesional registra al momento a 98 jugadores extranjeros inscritos y habilitados.
Cuatro clubes aún tienen cupos libres
Con el libro de pases aún abierto, los clubes Real Tomayapo, Independiente y Real Santa Cruz aún gozan de cupos extranjeros disponibles, a la espera de completarlos o, en su defecto, dejarlos libres para la segunda mitad del año.
Los restantes 13 clubes deberán esperar hasta la segunda mitad de año para hacer cambios en sus plantillas.
Oceanía y África en la historia
En años pasados, un sinfín de jugadores de diversas nacionalidades fueron parte de los clubes del balompié profesional boliviano, entre ellos de diversos continentes entre los que destacan África y Oceanía.
Por África se hicieron presentes los exmundialistas camerunenses Tomás N’Kono (Bolívar) y Tobie Mimboe (The Strongest y Unión Central), además que este 2023 se sumó el internacional marfileño Wilfried Bony (Always Ready).
En 2001, Iberoamericana contrató al portero australiano Amir Ajanovic, figura fundamental para eludir el descenso de categoría. A la fecha, Ajanovic es el único jugador de Oceanía que pasó por el balompié boliviano.
El francés Jean-Christophe Bahekeck (Palmaflor) llegó al país en la temporada 2022 con el cartel de ser formado en el club París Saint Germain y militar en los grandes clubes de Europa.