El estadio Félix Capriles se preparará para una maratónica temporada 2025

Fútbol
Publicado el 15/12/2024 a las 7h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El estadio Félix Capriles cerrará sus puertas del 25 de diciembre al 5 de febrero, debido a que ingresará a un periodo de mantenimiento para prepararse a la maratónica temporada 2025 que le espera, ya que recibirá partidos no sólo del torneo local, sino también de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. 

El director de la Dirección Departamental del Deporte (Didede), Giovanni Cossío, informó que se realizará un “trabajo de mantenimiento, sobre todo del campo de juego, mejoramiento del sistema de drenaje, del sistema de riego por aspersión. Vamos a revitalizar el césped del estadio, porque tendremos partidos internacionales y por recomendaciones de la Conmebol se requiere que cada campo deportivo y la infraestructura esté al 100 por ciento”. 

De momento, San Antonio de Bulo Bulo y Universitario de Vinto tienen asegurado un torneo internacional para 2025. El primero está clasificado a la Libertadores 2025 por ser el ganador del Torneo Apertura y el segundo tiene el boleto a la Sudamericana por ser el subcampeón del Apertura. 

San Antonio esperaba disputar la Libertadores en el estadio Carlos Villegas de Entre Ríos; sin embargo, debido a que las autoridades de este municipio no hicieron ninguna de las obras exigidas para homologar el escenario, el club ya anunció que jugará en el Capriles. 

Sumado a ellos, Aurora tiene prácticamente asegurado un premio internacional y Wilstermann pelea por un premio. 

Con ese panorama, el Capriles podría recibir un promedio mínimo de tres partidos por semana, motivo por el que debe prepararse para el tráfico de encuentros que recibirá. 

“Nosotros tenemos que mostrar nuestra mejor imagen. Ya tenemos todo planificado y esperemos que también podamos contar con el apoyo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que comprometió su apoyo con el proyecto Siempre Verde. Esperemos que juntos podamos poner en las mejores condiciones nuestro escenario deportivo”, dijo Cossío. 

Sobre el presupuesto necesario para el mantenimiento al campo de juego, Cossío señaló que sólo se requerirá mano de obra, debido a que todos los fertilizantes y otros materiales ya fueron adquiridos. 

El Didede, además, tiene contemplados diferentes trabajos de mantenimiento en otras áreas del estadio Capriles, que fue renovado para los Juegos Suramericanos 2018. 

“Queremos también mejorar los camerinos, los vestuarios, las duchas, los baños, que no están mal, pero sí hay que hacer un mantenimiento preventivo, para no tener ninguna dificultad en 2025”, sostuvo. 

Para la temporada 2025 se tiene contemplada la compra de diferentes maquinarias para el arreglo diario del escenario deportivo. 

“Gracias a las gestiones realizadas con la parte administrativa de la Gobernación, vamos a contar con nueva maquinaria que nos va a beneficiar bastante para hacer el mantenimiento. Se completa la compra de cortadoras, tres equipos de motobombas, hidrolavadoras para que podamos realizar la limpieza de algunos sectores”, informó Cossío, a tiempo de indicar que esperan que la FBF cumpla con el apoyo comprometido con maquinaria, equipamiento e insumos para mantener la cancha. 

Asimismo, Cossío aseguró que se tiene el presupuesto garantizado para la adquisición de molinetes para todo el estadio Capriles. El sector de preferencia ya cuenta con los mismos, pero se pretende contar con ellos en las otras tres tribunas y para hacerlo realidad se requieren 300 mil bolivianos. 

“Los molinetes son muy importantes, porque con ello vamos a tener un dato exacto de la cantidad de público y recaudación que tenemos en cada partido. Estamos con el presupuesto ya garantizado para hacer la adquisición para las otras tribunas. Además, queremos optimizar los datos de ingreso con otro sistema paralelo de control que pronto vamos a incorporar”, apuntó. 

Cossío pidió apoyo a los hinchas de los clubes que hacen uso del Capriles, para poder implementar adecuadamente los molinetes. 

“Pedimos la comprensión de nuestros hinchas. No hemos hecho uso de los molinetes estos últimos meses porque el público llega casi al filo del partido, se generan aglomeraciones y molestia. Pero creo que juntos podemos mejorar la administración del ingreso y así tener datos precisos de las recaudaciones, tanto para nuestra institución como para cada uno de los clubes”, sostuvo. 

Tus comentarios

Más en Fútbol

"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta por la nueva derrota, esta vez por la Copa...

Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan Terrazas, con lo que ascendió en la tabla de la serie C por la Copa Bolivia que...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al Real Madrid por 4-0, demostró un nivel implacable durante todo el partido que se...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato del argentino Carlos Bustos y de inmediato, la dirigencia atigrada buscó a un...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las últimas horas, tal el caso de Alejandro Chumacero y Jair Torrico, quienes no van...


En Portada
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...

Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...

Actualidad
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...