La FBF cambia a un modelo asociativo y proyecta recibir $us 120 millones en 4 años
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que los miembros del Congreso aprobaron por unanimidad un modelo de negocio asociativo, en el que Entel se adjudicó la transmisión del balompié nacional por 120 millones de dólares, por los próximos cuatro años.
“El Congreso tomó la decisión de cambiar de modelo de negocio, ya no la venta de los derechos universales como se había practicado hasta el 31 de diciembre del 2024, el nuevo modelo de negocio asociativo es lograr una alianza con los diferentes cableoperadores, en este caso es Entel con la posibilidad de que se puedan sumar operadores autorizados”, informó Costa.
En cuanto al monto que recibirá el fútbol boliviano Costa dijo el titular federativo explicó que fue “un día histórico”, ya que se logró el objetivo de incrementar significativamente los ingresos ya que “con el nuevo modelo asociativo donde las proyecciones garantizan un mínimo de 120 millones de dólares para los próximos 4 años, con la posibilidad de superar esos ingresos”.
Costa además explicó que, este modelo asociativo no significa una sociedad, ya que la FBF por su naturaleza no puede ser parte de una empresa con fines de lucro.
“Simplemente es una alianza que va a definir un porcentaje mayoritario para la FBF y otra para la empresa distribuidora. El 85% del valor que se fije para el fútbol boliviano va a ir al balompié nacional y el 15% para la empresa operadora”, sostuvo.
El titular federativo dejó en claro que la FBF es propietaria del 100% de los derechos, lo que le permite no solo negociar con otros cables operadores la retransmisión de los partidos.
“Entel es la empresa que se ha adjudicado y hay otro operador como Cotas que se ha sumado. Hay otras empresas que también están solicitando la debida autorización, para lo cual tienen que negociar con la FBF”, dijo.
Costa, aunque no brindó detalles de los montos, aseguró que Entel realizará un adelanto importante que será repartido entre los miembros de la FBF.
“Como parte del cambio de modelo se ha negociado un adelanto que a partir de la fecha será inmediatamente distribuido en su mayoría a los clubes de la Primera División y a las asociaciones”, señaló Costa, a tiempo de indicar que espera que con estos recursos poco a poco se vaya “superando la gran crisis financiera” en la que están sumidos varios clubes, quienes hace tres meses no tuvieron ningún ingreso.
Costa además dejó en claro que la FBF tiene como función “hacer fútbol”, motivo “vamos a terciarizar la producción de los partidos, todo está planificado”.
La FBF quiere recuperar montos
La Federación Boliviana de Fútbol buscar recuperar casi 16 millones de dólares que exige le pague la empresa Telecel S.A. por la retransmisión de 505 partidos de la temporada 2024 en enero y febrero de este año.
“La empresa solicita conversar con nuestro staff jurídico, así que esperemos recuperar esos montos que le pertenecen al fútbol boliviano”, señaló Fernando Costa, titular de la FBF, a tiempo de exhortar a Telecel que “se limite a retransmitir partidos sin la debida autorización”.