Rocas y dunas con una sorpresa para pilotos: 48 horas solos en el desierto

Motores
Publicado el 20/11/2023 a las 9h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Dakar de 2024 aunará rocas y dunas durante los más de 4.727 kilómetros cronometrados que los pilotos recorrerán durante sus dos semanas en Arabia Saudí y a los que la organización les ha preparado una "sorpresa": una etapa maratón de 48 horas que dejará solos a los pilotos, que dormirán en tiendas de campaña y que tendrán una ración de comida “al estilo militar”.

El director de la prueba, David Castera, ha presentado este lunes el trazado de las cinco categorías que recorrerá Arabia Saudí entre el 5 y el 19 de enero y que será “el más duro” de los cinco años de prueba en el país, con especiales largas para comenzar el Dakar hasta llegar al ‘Empty Quarter’, la zona de desierto más inhóspita de la península arábiga, desde donde se volverá a Ryad, antes de conducir de nuevo hacia el mar Rojo.

El Dakar 2024, que tendrá categorías de coches, motos, camiones, Challenger (T3) y SSV (T4), comenzará en AlUla y terminará en Yanbu. Se iniciará con un prólogo el día 5, tras dos días de verificaciones.

La primera etapa ya promete más de 530 kilómetros cronometrados, cien más que la segunda, en la que las dunas se convertirán en las protagonistas de esta competición que cumple su quinto año en Arabia.

Tras dos etapas en las que se podrá “rodar” algo más, el sexto día se adentra ya en el “Empty Quarter” y, según el propio Castera, significará “una reminiscencia de las epopeyas africanas”, con etapas interminables y una etapa de 48 horas.

Estos casi 600 kilómetros por las dunas recorridos en dos días devolverán a la esencia del Dakar a los corredores, que de hecho se tendrán que unir a uno de los ocho vivacs preparados: un saco de dormir, una tienda de campaña y una comida al estilo militar serán los acompañantes de los pilotos.

Preguntados algunos ellos, como Stéphane Peterhansel, con catorce triunfos en el Dakar, el francés destacó que este tipo de etapas es “cuando hay más solidaridad, cuando se charla entre compañeros” y de “donde salen buenos momentos”.

El sueco Mattias Ekström también celebró que se haya incorporado “algo bueno”, mientras el español Carlos Sainz destacó que esto “le echa un poco más de sal y pimienta” a la competición y aseguró que sería “una de las etapas estelares”.

Castera señaló que esta será la última etapa antes de una jornada de descanso que se desarrollará en Riad, la capital saudí, en la que se abordará el futuro de la transición energética, tras la incorporación de Audi con motores híbridos o las ideas de algunos pilotos de llegar con vehículos propulsados con hidrógeno.

De hecho, anunció la creación del Dakar Future Mission 1000, un “laboratorio” para conocer cómo reducir emisiones. Señaló que se han seleccionado diez vehículos que realizarán hasta mil kilómetros de manera sostenible para abrir “una nueva dimensión del Dakar con vehículos limpios”.

Así se abrirá la segunda semana, que variará las dunas con las rocas y que prevé establecerse en AlUla dos días después de salir de Riad para, desde allí, realizar dos etapas más antes de acabar en Yanbu, a orillas del mar Rojo.

Se espera la llegada de 354 vehículos para enfrentarse a este complejo recorrido, que constituirá también el marco de la primera prueba de la tercera temporada del Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC): 137 motos y 10 quads para la FIM y, de acuerdo con las nuevas denominaciones adoptadas por la FIA, 72 coches en Ultimate (T1 y T2), 42 en Challenger (T3), 36 en SSV (T4) y 46 en camiones (T5).

De las diferentes categorías del Dakar, en motos destacan entre los inscritos el actual campeón, el argentino Kevin Benavides, o el chileno Pablo Quintanilla, además del español Joan Barreda, que este año cambia de equipo al Hero.

En la categoría de autos, el incombustible Carlos Sainz se prepara con su Audi para su decimoséptima participación en la mítica carrera, en la que tendrá como uno de sus principales competidores al francés Stéphane Peterhansel y también al catarí Nasser Al-Attiyah, quien este año cambió al Prodrive, donde compartirá equipo con Sebastian Löeb.

Por su parte, en quads el francés Alexandre Giroud buscará el triplete, tras ganar en 2023 y 2022 mientras que el neerlandés Janus Van Kasteren será el principal rival a batir en la categoría de camiones.

La carrera del Dakar (inicialmente denominada París-Dakar) comenzó en 1977 y se ha celebrado en África entre 1978 y 2008 (cuando la organización tuvo que irse de ese continente por la amenaza yihadista), en Sudamérica entre 2009 y 2019 y en Arabia Saudí desde 2020.

Tus comentarios




En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...