Centellas: "Desde que me fui, no noté ningún cambio en el apoyo al deporte en Bolivia"

Multideportivo
Publicado el 15/06/2021 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La raquetbolista cochabambina Valeria Centellas, que ahora representa a Argentina, sostuvo que el apoyo al deporte en Bolivia no mejoró después de que decidió cambiar de camiseta, situación que lamentó porque va en desmedro de otros deportistas que sufren este olvido a diario.

En diálogo con Los Tiempos, Centellas comentó que participará en el torneo Teamroot.com Super Max Slam, que se jugará del 18 al 21 de junio en Kansas, Estados Unidos, donde asiste con otras dos bolivianas que representan a la Albiceleste: Natalia Méndez y María José Vargas. Jugará en tres categorías: singles pro, dobles pro y singles open, haciendo dupla con Méndez.

"Desde que me fui, lamentablemente no noté ningún cambio. El Viceministerio de Deportes sigue actuando de la misma manera, no apoya a los deportistas que tienen competencias, los deportistas siguen en las mismas condiciones teniendo que buscar dinero por su cuenta para poder solventar sus viajes. No les ayudan en su preparación, la cual es muy costosa para deportistas que quieren ser de alto rendimiento", comentó Centellas a Los Tiempos.

Ratificó su opinión no solamente en su experiencia personal, sino también en lo que pasó recientemente con la selección nacional de básquetbol y la polémica desatada en torno a la falta de apoyo en el Preclasificatorio al Mundial FIBA 2023.

"Es lamentable la falta de apoyo en todas las disciplinas, es por ello que cuando uno tiene alguna opción de poder migrar al deporte extranjero, lo hace sin pensarlo mucho. De esta manera es que se pierden jugadores de élite, por el poco o ningún apoyo del Estado a los deportistas", agregó la raquetbolista.

En enero de 2020, Centellas aceptó representar a Argentina, país que optó por nacionalizar a varias raquetbolistas bolivianas para elevar el nivel de juego, dando el apoyo necesario y recibiendo el fruto de resultados en este deporte.

Comentó que desde el inicio recibió el respaldo de la dirigencia y de las autoridades en ese país, motivo por el cual decidió seguir creciendo como deportista y rumbo a la élite mundial.

"Me siento muy bien, muy cómoda. El apoyo (en Argentina) es lo que un deportista de alto rendimiento merece, siempre nos controlan y nos hacen revisiones médicas, ven nuestras fortalezas y debilidades para mejorarlas y potenciarlas. Siempre tenemos un equipo técnico detrás de nosotros, como médicos, nutricionista, kinesiólogo, etc. Desde el primer día que estuve con el equipo de Argentina me hicieron sentir muy cómoda. El equipo es muy unido", concluyó Centellas.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...
Tras cumplirse la segunda fecha nacional en La Paz, las pilotos Carla Tapia (Montero), Aylen Caero (Cliza) y María René Padilla (Santa Cruz), encabezan el ranking de la categoría MX damas de la...
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla de bronce en la Liga Mundial Juvenil en Guadalajara, España que finalizó en los...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó su eliminación (2-6, 7-6(3), 7-6(0)) este domingo en el Mutua Madrid Open,...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...