Juegos 2018 no fueron el impulso del deporte nacional que se esperaba

Multideportivo
Publicado el 05/06/2022 a las 7h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de políticas sistemáticas de apoyo y para uso de la infraestructura que dejaron como legado los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 impidió que este evento, calificado como el mejor de la historia, se convierta en el impulso para el desarrollo del deporte nacional, tal como lo fue Medellín 2010 para el deporte colombiano.

“Es la mejor infraestructura que unos Juegos han dejado en la historia del deporte nacional para el país, pero gran parte de esa infraestructura está inutilizada, porque si bien se hicieron las obras falta implementar una política de sostenimiento y de uso no sólo de los niños, sino también de las selecciones”, aseguró Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

Cochabamba 2018 dejó escenarios deportivos de primer nivel, en algunos casos con la tecnología y condiciones incluso para recibir panamericanos y mundiales; pero en su mayoría no tienen el uso para que sean el impulso para el crecimiento no sólo de la disciplina, sino sobre todo de los deportistas de élite.

Arze explicó que, mientras no exista un relacionamiento entre el Estado con las federaciones, no podrá generarse un desarrollo deportivo eficiente que lleve al Bolivia a igualarlos logros de otros países sudamericanos a nivel mundial y olímpico.

“Falta una política nacional para lograr el relacionamiento entre el Estado y las federaciones para que se pueda hablar de un desarrollo deportivo eficiente. Por este motivo, en la participación internacional estamos como siempre: pensando fundamentalmente en el boleto, el pasaje, en la vestimenta, donde los procesos de entrenamiento son dejados al esfuerzo del atleta y las federaciones”, explicó Arze.

De la misma opinión es Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), uno de los deportes que más infraestructura de primer nivel heredó. Pese a que es también la disciplina que más utiliza estos escenarios, la falta de una política de apoyo sostenido y sistemático impide que los resultados a nivel internacional sean mejores.

“El atletismo fue uno de los deportes más ganadores de los Juegos 2018, porque no sólo se construyeron pistas atléticas en Cochabamba, sino en varios sectores del trópico, que hoy en día la federación aprovecha todas; lo malo fue la falta de implementación, porque el único material deportivo que llegó fue para los Juegos que está en el Cefed y ninguna de las otras pistas tiene equipamiento, eso es una barbaridad”, dijo Luque.

Para el titular de la FAB, los Juegos sí fueron un impulso para muchos atletas, porque además llegó un programa de fomento desde el Estado, aunque no fue sistemático, porque se trató de premios económicos no diferenciados por los logros obtenidos a nivel internacional por los atletas.

“Digo no sistemáticos porque no se hacía una diferencia de que si eres (medallista) Bolivariano ganas cinco (en premio económico); si eres Sudamericano, 10, y si eres Olímpico, 20. Eso no existe. Tampoco hay un apoyo previo, porque no sólo se puede premiar el final, eso es ganar sobre lo hecho. Lo importante es el apoyo para llegar a esa meta y no sólo al atleta, sino también al entrenador”, sostuvo el directivo.

Luque puso como ejemplo el apoyo que reciben las federaciones de atletismo de Perú (700 mil dólares) y Ecuador (un millón de dólares), recursos con los que ellos pueden planificar campamentos de entrenamiento en el exterior, competencias y otros.

“Sin recursos, sin dinero, es difícil planificar. Creo que el Gobierno debería buscar un sistema de generar un programa sistemático de fomento a los atletas a través de las federaciones, para que con ese presupuesto se pueda pagar a los entrenadores, a quienes al recibir un sueldo se les puede exigir resultados, pero si no es un empleado, si el que le paga es el atleta de vez en cuando, ¿qué se les puede exigir?”, acotó Luque.

Un ejemplo de la diferencia de los resultados que se pueden lograr con y sin apoyo es el obtenido por la peruana Kimberly García, quien fue medalla de oro en los Juegos de 2018 y hace unas semanas logró un segundo lugar en la Copa de marcha La Coruña, mientras que la boliviana Ángela Castro, plata en 2018, que estuvo a punto de retirarse del deporte de alto rendimiento por la falta de apoyo, conquistó el puesto 69.

 

LOS CEFED, SIN POLÍTICAS PARA UN USO MASIVO

REDACCIÓN CENTRAL

Los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de La Tamborada y Villa Tunari, si bien después de varios meses que estuvieron totalmente cerrados volvieron a funcionar, aún no se ha conseguido que estos trabajen con todo su potencial.

“El uso que se le da es escaso ante la importancia que significa tener semejante infraestructura. Tenemos un hotel que tiene más de 400 camas en La Tamborada y 500 en Villa Tunari, que prácticamente están en desuso la mayor cantidad de días al año y eso evidentemente no es para lo que se planificó”, lamentó Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

El titular del COB dijo que se podrían generar otras políticas para que los Cefed sean más funcionales, a través de un mejor relacionamiento con las federaciones.

Antes, con el convenio entre las federaciones y el exministerio de Deportes, se logró en un solo año llevar adelante 12 torneos internacionales, 61 nacionales y siete talleres en los Cefed, que beneficiaron a más de 13.800 deportistas de 23 disciplinas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje que se realizará en el patinodromo de...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán representantes de 41 países en 28 deportes;...

Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en Cochabamba, el atleta boliviano David Ninavia competirá hoy en el Grand Prix...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de Atletismo Cochabamba. Brasil fue el ganador...


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...