La foto de Knijnenburg y la distorsión de la realidad en las redes sociales
El poder de las redes sociales parece no tener un límite, aunque muchas veces este espacio fluctúa entre la realidad y la distorsión de estas. Eso sucedió la noche de este lunes, luego de una publicación del deportista Rudolf Knijnenburg (tiro deportivo) en su cuenta de Facebook, aquella que fue totalmente tergiversada y el propio atleta salió a aclarar una situación que estuvo clara desde el inicio.
En redes sociales, algunas páginas publicaron el posteo de Knijnenburg y denunciaron un presunto abandono de las autoridades deportivas bolivianas, indicando que se dejó a los atletas "a su suerte".
"La verdad sorprendido por el tema, no sé si malintencionado o alguien quiso sacar rédito. Lo que escribí es cierto, es una experiencia que viví, que lo vivimos siempre como delegación, como deportistas dentro de lo que puede ser el tiempo que tiene que estar entre uno y otro avión u otro transporte hacia uno tiene que ir compitiendo", declaró Knijnenburg al programa Aquí en Vivo de Bolivisión.
Según la explicación del deportista, que estuvo acompañado de su compañera de equipo Jessica Velasco y de la subjefa de misión, Alba Gamarra, los atletas nacionales de tiro deportivo salieron en vuelo desde Santa Cruz rumbo a Bogotá a las 3:00 de este la madrugada de este lunes, arribando alrededor de las 6:00 de la mañana. El bus de la organización local que debía trasladarlos desde la capital colombiana hasta Nilo (Cundinamarca), sede de la mencionada disciplina deportiva y que está a seis horas de distancia, partió y se esperó al relevo para transportar a la delegación boliviana, tal como pasó con las demás de otros países.
Por ese motivo, además que el aeropuerto no contaba con espacios más cómodos para aguardar el bus, los deportistas bolivianos se dieron modos para descansar hasta poder irse hasta Nilo, además de la espera que representa el transporte de armas para la competición.
"La sede oficial es muy lejos del aeropuerto, que son a cinco a seis horas de distancia. Entonces todas las delegaciones pasamos por esto. Todas las delegaciones que llegaron a los Juegos Bolivarianos debieron hacer el mismo recorrido hasta donde estamos", acotó Knijnenburg.
Por su parte, la subjefa de Misión del Equipo Bolivia, sostuvo que las sedes de los Juegos Bolivarianos son bastante alejadas, siendo que el recorrido de una sede a otra tarda varias horas por tierra.
"Todos creen que llegar a Valledupar está concentrado, pero como bien explicó Rudolf, muchos de los deportes no se compiten solo en Valledupar. Para ir a balonmano, bádminton, golf, hay que viajar hasta dos horas. Nilo, la sede del tiro deportivo, está a seis horas, pero su hotel está distancia porque en Nilo no hay alojamientos. Todos parten desde Bogotá, porque ahí se hace el control de armas. No podemos decir 'saco mis armas y tomo un bus de la esquina'. Odebo (Organización Deportiva Bolivariana) pone los buses", aclaró Gamarra.