El deporte nacional busca el apoyo del Estado a través de dos leyes de fomento

Multideportivo
Publicado el 15/02/2023 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El deporte nacional busca obtener un mayor apoyo desde el Estado, a través dos proyectos de ley de fomento o incentivo al deporte, que son impulsados por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Comité Olímpico Boliviano (COB).

El objetivo de ambos proyectos es lograr un mejor desarrollo no sólo del fútbol profesional, sino sobre todo del alto rendimiento, que saca la cara por el país casi sin la presencia del Gobierno en la preparación de los atletas.

El lunes, el presidente de la FBF, Fernando Costa, presentó un proyecto a la Brigada Parlamentaria de La Paz, enmarcado en tres objetivos. El primero es lograr una exención al Impuesto a las Transacciones (IT), que posibilitaría, por ejemplo, que los clubes de fútbol ya no paguen el 3 por ciento de las recaudaciones que se generen por la venta de entradas o productos oficiales de la institución.

El segundo busca que el Estado brinde incentivos tributarios para las empresas privadas o públicas que apoyen el deporte nacional.

Este punto del proyecto presentado por la FBF ya fue planteado por la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, con la propuesta de ley de mecenazgo, que no avanzó a la fecha.

El proyecto de ley de promoción al deporte, que impulsa el COB, también incluye este punto, con la finalidad de lograr un mayor apoyo de la empresa privada. Sin embargo, la normativa que el movimiento olímpico presentará al Gobierno se basa sobre todo en profesionalizar el deporte y que se deje de subvalorar la actividad física.

El COB trabajó los últimos años en una normativa que pueda brindar a los atletas nacionales condiciones de preparación similares a las que tienen en otros países. Es  por este motivo que para la elaboración de esta normativa se tomó como ejemplo los fomentos que se tiene para los atletas en los países vecinos, que tienen grandes avances en su desarrollo deportivo, como el ecuatoriano.

Entre los alcances que busca esta normativa está lograr que el deportista de alto rendimiento reciba un incentivo económico mensual de acuerdo a sus logros deportivos.

Por ejemplo, en Ecuador, los atletas que compiten y ganan preseas en Juegos Bolivarianos, Panamericanos, Mundiales u Olímpicos reciben una asignación que puede ir desde un salario mínimo, que es de 400 dólares, hasta ocho salarios mínimos.

 

Los pasos para el proyecto

Zacarías Laura, presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, explicó que el procedimiento con el proyecto de ley entregado por la FBF será presentarlo a la Cámara de Diputados.

Una vez en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley será derivado a las comisiones, para después entrar al plenario, donde será discutida y aprobada si no existen observaciones. Entre tanto, el COB también presentará su propuesta para que sea analizada por las autoridades.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá desde este sábado a niños y jóvenes de 5...
Este sábado 25 de enero la represa de Corani recibirá el I Circuito Nacional Interclubes de Aguas Abiertas y el Corani Swim Fest, según confirmó el presidente...

El pensador cochabambino Licael Ticona conquistó un primer y tercer lugar en el torneo internacional Brasil Chess Series Floripa 2025, que se disputa en Brasil y finalizará el 26 de enero.
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es parte del Tour Profesional Femenino (LPRT, por sus siglas en inglés), que se...
Del 27 de enero al 1 de febrero, el Centro Acuático, de la zona de La Chimba, recibirá el I Campamento de Entrenamiento de Natación en Altura, con la presencia de entrenadores brasileños.
Un manto de incertidumbre y una serie de conjeturas son el preámbulo de lo que pasa con el caso Gabriel Montaño, jugador de Aurora, proceso que se dirime en el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD)...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...