El deporte nacional busca el apoyo del Estado a través de dos leyes de fomento
El deporte nacional busca obtener un mayor apoyo desde el Estado, a través dos proyectos de ley de fomento o incentivo al deporte, que son impulsados por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Comité Olímpico Boliviano (COB).
El objetivo de ambos proyectos es lograr un mejor desarrollo no sólo del fútbol profesional, sino sobre todo del alto rendimiento, que saca la cara por el país casi sin la presencia del Gobierno en la preparación de los atletas.
El lunes, el presidente de la FBF, Fernando Costa, presentó un proyecto a la Brigada Parlamentaria de La Paz, enmarcado en tres objetivos. El primero es lograr una exención al Impuesto a las Transacciones (IT), que posibilitaría, por ejemplo, que los clubes de fútbol ya no paguen el 3 por ciento de las recaudaciones que se generen por la venta de entradas o productos oficiales de la institución.
El segundo busca que el Estado brinde incentivos tributarios para las empresas privadas o públicas que apoyen el deporte nacional.
Este punto del proyecto presentado por la FBF ya fue planteado por la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, con la propuesta de ley de mecenazgo, que no avanzó a la fecha.
El proyecto de ley de promoción al deporte, que impulsa el COB, también incluye este punto, con la finalidad de lograr un mayor apoyo de la empresa privada. Sin embargo, la normativa que el movimiento olímpico presentará al Gobierno se basa sobre todo en profesionalizar el deporte y que se deje de subvalorar la actividad física.
El COB trabajó los últimos años en una normativa que pueda brindar a los atletas nacionales condiciones de preparación similares a las que tienen en otros países. Es por este motivo que para la elaboración de esta normativa se tomó como ejemplo los fomentos que se tiene para los atletas en los países vecinos, que tienen grandes avances en su desarrollo deportivo, como el ecuatoriano.
Entre los alcances que busca esta normativa está lograr que el deportista de alto rendimiento reciba un incentivo económico mensual de acuerdo a sus logros deportivos.
Por ejemplo, en Ecuador, los atletas que compiten y ganan preseas en Juegos Bolivarianos, Panamericanos, Mundiales u Olímpicos reciben una asignación que puede ir desde un salario mínimo, que es de 400 dólares, hasta ocho salarios mínimos.
Los pasos para el proyecto
Zacarías Laura, presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, explicó que el procedimiento con el proyecto de ley entregado por la FBF será presentarlo a la Cámara de Diputados.
Una vez en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley será derivado a las comisiones, para después entrar al plenario, donde será discutida y aprobada si no existen observaciones. Entre tanto, el COB también presentará su propuesta para que sea analizada por las autoridades.