Soruco conquista Sudamérica: la historia del oro a 2.617 kilómetros

Multideportivo
Publicado el 18/09/2023 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Rodrigo Ángel Soruco Jaúregui (18 años) se volvió noticia nacional en pocos días. Recorrió 2.617 kilómetros desde su natal Tarija hasta Lima, Perú, casi en el anonimato por la falta de apoyo de las autoridades locales y nacionales, más se ganó el respeto de todo un país tras conquistar una merecida presea de oro en el Sudamericano de levantamiento de potencia (power lifting).

Empezó hace poco más de un año, primero viendo videos y luego entrenando de manera adecuada en el gimnasio Old School, de propiedad de su entrenador Fabricio Gutiérrez. Los frutos dieron resultado en poco tiempo, en base a la determinación y esfuerzo que puso a diario.

Apoyado e incentivado por sus familiares, compañeros deportistas y amigos del colegio San Luis y la Universidad Juan Misael Saracho, que hicieron varias actividades (competencias de comelones, peso muerto y rifas), además de la gestión de allegados ante el Viceministerio de Deportes, el sueño de representar a Bolivia se plasmó y dio sus frutos con el oro que brilla y que luce orgulloso en su pecho.

“Para llegar hasta allí (Lima), tuvimos que hacer varias actividades para conseguir el dinero. Nuestra primera opción para ir desde Tarija era ir sí o sí por tierra, la más barata. Faltando un mes mandamos una carta al Viceministerio de Deportes y nos apoyaron con vuelos desde acá hasta Lima, pero fuera de eso y de no mandar la carta no se hubieran enterado nada”, relató Soruco, en entrevista con Los Tiempos desde Tarija.

Ganador del certamen nacional de levantamiento de potencia en su categoría (Junior -59 kilogramos), Soruco se colgó una de las preseas doradas del Sudamericano en representación de Bolivia junto a Jorge Mercado y Luis Ledezma, sumadas a las de plata obtenidas por Ronald Rivero, Rodrigo Cárdenas, David Gutiérrez y Santiago Alemán.

Pero el camino previo no fue sencillo: sin apoyo de las autoridades tarijeñas y nacionales, el viaje parecía lejano de realizarse.

Aún así, Soruco se decidió a ir por cualquier medio hasta Lima y cumplir con su gran objetivo. Recordó que el costo del pasaje por tierra desde Tarija hasta Juliaca (18 horas aproximadamente) implicaba un costo de 1.700 bolivianos (ida y vuelta), además de erogar otro gasto en un vuelo Juliaca-Lima, aunque continuar el viaje vía terrestre en su totalidad (39 horas) era otra posibilidad, pero el desgaste físico pudo pasarle factura.

Afortunadamente, las gestiones permitieron que el Viceministerio pague el viaje Tarija-Lima-Tarija y llegue a destino en 7 horas y 55 minutos de viaje (contando escalas). De no recibir este respaldo, el traslado en aeronave implicaba un costo de 3.400 bolivianos, desde la ida a destino y el retorno.

“Ir por tierra es desgastante, más que todo porque llevamos una dieta para entrar en la categoría que tenemos que participar”, recordó Soruco, a tiempo de mencionar que lleva una dieta rica en carbohidratos y entrena alrededor dos horas y media al día, siempre en alternancia con los estudios.

Estudiante de primer año en la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija sostuvo que hizo una serie de actividades junto a los otros deportistas para poder completar el dinero y adquirir la indumentaria, además de otros implementos necesarios para competir, aquellos que no son baratos. Peso a peso, moneda a moneda se logró el cometido.

“Es difícil llevar adelante esto (estudio y entrenamiento), es una locura. No es imposible, pero se logra, aunque no sea de la forma que debe ser, alternando y sin dejar el estudio porque me servirá más adelante”, indicó el deportista.

Rodrigo rememoró que, cuando se fue, lo despidieron familiares y amigos. A su llegada y sabiendo de su éxito en Perú, el deportista fue recibido por los mismos incondicionales. Las autoridades, ni anoticiadas por el logro, fueron a la “foto”. Sólo estuvieron los de siempre.

Pero eso no lo desmotivó. Rodrigo Soruco ya puso a prueba su capacidad y vio que no tiene techo en este deporte, aunque esa falta de apoyo vivida en carne propia lleva a una reflexión de quienes deben fomentar a otros deportes: volcar su mirada a estos e incentivar los logros.

“(A las autoridades) que reaccionen, que vean que hay un potencial fuerte, que nos falta el apoyo. En este deporte y muchos otros más falta apoyo. Tengo amigos deportistas que pasan por lo mismo, saben lo que se vive. Que vean que hay muchos otros deportes más allá del fútbol”, sentenció el campeón sudamericano, quien pese a todo lo sufrido, disfruta todo lo conseguido... y va por más.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en la Copa Libertadores como en la Copa...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez competirá este viernes 21 de marzo en el Campeonato Mundial de Pista Corta o Indoor, que se disputará en Nanjing, China...

Con los goles de Héctor Bobadilla y Álex Cáceres Wilstermann derrotó por 2-0 al plantel de Municipal Tiquipaya, en partido amistoso que se disputó ayer en el estadio Sebastián Ramírez.
Mario Chávez ayer renunció a la presidencia de Royal Pari, dejó la institución que condujo por los últimos 12 años junto a su directorio, después de las denuncias por el caso de Aurora y el jugador...
La raqueta número uno de Bolivia, Hugo Dellien, volvió a la competencia y lo hizo con victoria en el Challenger de Yucatán, donde el lunes venció al francés Maxime Janvier (7-5 y 6-3) y hoy jugará...
Seis golfistas buscarán llevar la bandera de Bolivia en alto durante el Campeonato Sudamericano Juvenil que se disputará desde este jueves hasta el domingo en Hernandarias, Paraguay, con la presencia...


En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...