Sin Rusia en París, geopolítica y medallero nunca fueron tan poco fieles a la realidad

Multideportivo
Publicado el 12/08/2024 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Poder geopolítico y medallero olímpico han tenido históricamente una correlación. Sin embargo, la ausencia de Rusia en los de París y el bajón deportivo de Cuba han permitido a los países occidentales copar más que nunca, desde comienzos de siglo, el top-20 de preseas.

Desde la segunda mitad del siglo XX, los Juegos Olímpicos han sido, de cierta manera, un calco de la realidad geopolítica. Primero fue la lucha entre el capitalismo de Estados Unidos y el comunismo de la Unión Soviética. Luego, con la desintegración de este último régimen en 1991, la pugna se pasó a ser entre Washington y Pekín.

Esta lucha, que enfrenta a las dos mayores potencias de la actualidad, se ha reproducido en París, ganada por una uña por Estados Unidos, que logró más platas y bronces que el gigante asiático con el que empató en oros.

No obstante, en el resto de puestos del top-20, solo Brasil figura como otro de los grandes no alineados con Washington, conocidos también como países del sur global.

Rusia, un habitual del top-5 de preseas y dentro de este grupo, no ha estado en París debido a la sanción deportiva que sufre por invadir Ucrania.

De este modo, los países del mundo occidental o norte global (democracias liberales del G20 y muchas de ellas en la OTAN y/o en la OCDE) aumentaron como nunca durante este siglo XXI su peso en el medallero respecto al sur global.

Un sur global, que no se corresponde exactamente con la división de los hemisferios, que reúne el 30% del PIB global, engloba a algunos países no democráticos o autoritarios, como China y Rusia, y otros democráticos, como Brasil y la India. En todo caso, todos ellos son potencias económicas, geopolíticas y demográficas.

En París, tras China, han figurado en el top-20 de medallas socios de Estados Unidos agrupados en el 'Norte Global', como Japón (en tercera posición), Australia (cuarta), Francia (quinta), Países Bajos (sexta), Reino Unido (séptima), Corea del Sur (octava), Italia (novena) y Alemania (décima).

Entre el puesto décimo hasta el vigésimo, más países del norte global, como Nueva Zelanda (11º), Canadá (12º), España (15º), Hungría (14º), Suecia (16º), Noruega (18º) e Irlanda (19º). Solo Kenia (17º) y la antigua república soviética de Uzbekistán (13º) no forman parte de ese club.

Brasil terminó, con sus 20 medallas, tres de ellas de oro, en el vigésimo lugar del medallero.

Otro motivo que ha llevado a la subrepresentación en medallas del sur global ha sido el bajón deportivo de Cuba. La isla comunista ha quedado, por primera vez desde los Juegos de 1968, fuera del top-20 de medallas. En París, terminó en un 32º puesto, que es además el peor que ha cosechado en la historia olímpica.

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...