Benita Parra, la punateña que sueña con llegar a los Juegos Olímpicos

Multideportivo

Benita Parra, la punateña que sueña con llegar a los Juegos Olímpicos

Publicado el 13/10/2024 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Son las siete de la mañana, el sol empieza a iluminar a la ciudad de Cochabamba, pero el día ya arrancó para la fondista punateña Benita Parra quien, a esa hora, está en el circuito de atletismo de la laguna Alalay, para iniciar su entrenamiento diario, con miras a cumplir su sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos. 

Después del progreso que mostró en su corta carrera (dos años), Parra tiene permitido soñar en grande, como ella misma lo dice. 

“Siempre se debe soñar en grande. Debemos ser constantes, porque los sueños no se cumplen de la noche a la mañana, siempre van a existir fracasos en el camino, si te caes, te levantas más fuerte”, aseguró Parra.

La disciplina y compromiso son las claves para que Parra, después de tan sólo dos años de ingresar en el mundo del atletismo, ya se haya colgado tres medallas de oro internacionales. 

La primera fue en el Grand Prix de Paraguay en noviembre de 2023, donde ganó los 5.000 (17’32”23). La segunda la obtuvo en enero de este año, en el Sudamericano Indoor, en los 3.000 (10’05”90). Y la tercera la conquistó en el Sudamericano U23, en Bucaramanga, Colombia este mes, donde venció los 5.000 (16’30”61).

Parra empezó en el atletismo casi de casualidad, cuando su pareja la invitó a trotar y ahí conoció a su entrenador César Condori, quien vio que tenía talento. 

La fondista, nacida el 14 de julio de 2002, en Punata, llegó a la ciudad de Cochabamba con la idea de estudiar Ingeniería Civil; sin embargo, al no contar con los medios económicos, tuvo que dejar ese sueño pendiente y comenzó a entrenarse desde septiembre de 2022. 

Como para todo deportista talentoso, el progreso de Parra fue impresionante, ya que, después de sólo unos meses de trabajo con Condori, en diciembre de 2022 ganó la Media Maratón al Santuario de Cotoca y en enero de 2023 se impuso en el Nacional de Cross Country, título que le dio el cupo para el Sudamericano, en Brasil, donde sorprendió y obtuvo un quinto lugar.

Benita le contó a Los Tiempos que fue precisamente en este Sudamericano en Brasil donde terminó por enamorarse del atletismo. 

“Mi primera competencia nacional oficial fue en el Cross Country, donde clasifiqué al Sudamericano. Fue ahí donde me motivé más, porque conocí atletas de alto nivel”, dijo. 

El ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 comenzó. Parra se puso un objetivo alto, buscar las marcas mínimas en los 5.000 y 10.000, pruebas en las que una centésima puede dejarte fuera de la cita olímpica. 

“Empezaremos a buscar la marca. Quiero ir en 5.000 o en 10.000. Tenemos que ver cómo nos va estos años, cómo vamos bajando nuestros tiempos”, señaló Parra. 

La fondista y su entrenador son conscientes de que la misión no será nada sencilla porque, por ejemplo, en los 5.000 está a casi dos minutos de la mínima que la World Athletics (WA) pidió para clasificar a París 2024.  “Las marcas son bien exigentes en esas pruebas, son bien duras, pero nos tenemos que poner los objetivos más inmediatos. Por ejemplo, nuestro primer objetivo es bajar los récords absolutos”, dijo Parra.  

Es casi un hecho que la WA dé a conocer los criterios de clasificación a Los Ángeles en 2025.  Aunque ya se anticipa que las marcas serán más exigentes que para París 2024. 

Con ese panorama y a partir del progreso que tenga Parra en los próximos años, Condori y su atleta analizarán si es pertinente cambiar de prueba y apuntar a la maratón, pero, de ser así, esto ya no será con miras a Los Ángeles 2028, sino a Brisbane (Australia) 2032. 

Pero, antes de adelantar cualquier decisión, Condori dejó en claro que ninguna proyección se aplica a los virtuosos, como Parra, quienes rompen con todos los moldes y corren solos a conquistar sus sueños.

 

 

Parra corre para solventarse

Como la mayoría de los deportistas de alto rendimiento en el país, el apoyo económico que se recibe del Estado es mínimo, razón por la que debió ver la forma de ganar dinero para poder solventar su carrera como atleta. 

Así empezó a correr en las diferentes pruebas pedestres del trópico, donde se entregan premios económicos. “Voy a las competencias que se organizan en el trópico y ahí es donde hay unos premios buenos, y eso es lo que invierto en mi alimentación, ropa y tenis de entrenamiento, viajes y para mi entrenador”, dijo Parra, a tiempo de indicar que ser elegida para las becas “Sueño Bicentenario” que dará el Estado sería un gran alivio para seguir su carrera deportiva.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en Ciudad de México. Será la primera vez que 48...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) ha arrasado en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Aragón, octava cita del Mundial de motociclismo, y afianza su...

En un partido que duró más de una hora, la raqueta número uno del país, Hugo Dellien ayer consiguió su trofeo número 30 en campeonatos internacionales, el boliviano le ganó Chun-Hsin, de China Taipéi...
El piloto Rolando Careaga Roncal (Sucre) fue el vencedor de la clase Proto, con un tiempo de 49’47”68, en la quinta y última manga de la jornada sabatina, correspondiente a la prueba Circuito Oscar...


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...