Ayrton Plaza, el rugbier boliviano que persigue sus sueños en el Viejo Mundo

Multideportivo

Ayrton Plaza, el rugbier boliviano que persigue sus sueños en el Viejo Mundo

Publicado el 08/12/2024 a las 6h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayrton Plaza Figueroa nació el 5 de octubre de 1996 en Cochabamba. Hoy, a sus 28 años, su presente es Málaga, España, pero su corazón por Bolivia lo une con el deporte al que ama y nunca renunciará: el rugby.

Y es que Ayrton nunca soltó esa pasión por el rugby, desde la primera vez que vivió en España (2008-2012), lo avivó en su regreso a Bolivia (2012-2020) y afianzó su retorno a Europa (2020-actualidad). Siempre alternó su vida estudiantil y laboral con la disciplina deportiva, enarbolando la tricolor a donde vaya.

“Estuve aquí en España hasta 2012 (la primera vez) y, en la estancia de los cuatro primeros años que estuve, jugué tres. El primer año no conocía a nadie y ya en el segundo año que estuve aquí, por amigos del hijo de una amiga de mi madre, conocí el rugby, que desde que lo empecé a jugar no lo dejé. Hasta ahora ya son casi 16 años que llevo jugando este deporte”, relató Ayrton a Los Tiempos desde España.

Conocido también en el rugby boliviano, Ayrton empezó su carrera en el Club Rugby de Málaga, luego jugó para Universitario Rugby Club de Cochabamba. Al regresar a España prosiguió en el Club de Rugby Águilas Mijas y hoy milita en Fuengirola Rugby Club.

Desde que entró a una cancha de rugby, se puso la piel de rugbier y asumió este deporte con la misma pasión y optimismo que tiene para afrontar todas sus actividades. Juega en la posición de forward (atacante), pero también actuó en otras posiciones.

Sus innatas condiciones para este deporte lo llevaron a cuatro microciclos de la preselección boliviana rumbo a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, aunque no quedó en la lista final. Lejos de ser una decepción, Ayrton lo tomó como un aprendizaje más en su vida.

Su rutina semanal para alternar su trabajo, en una fábrica de cocinas, y los entrenamientos es larga, pero provechosa. Muchas veces sale a trabajar y sólo regresa a su casa a descansar.

“Es la vida del extranjero lejos de casa, pues tengo que sacar tiempo para todo. Yo entreno los miércoles y viernes. Salgo de mi casa a las 7:30, que voy rumbo al trabajo hasta las 18:30. Nada más al salir del trabajo, tengo que tomar un tren porque donde yo entreno está a 40 minutos donde yo vivo, es una distancia larga y no estoy en casa hasta las 23:00”, compartió Ayrton.

Uno de sus sueños fue convertirse en rugbier profesional, pero el ritmo de vida que tiene no le da posibilidad de dedicarse de lleno a esta disciplina deportiva, aunque ya el hecho de jugar en Fuengirola (cuarta división) ya le da un ritmo de competencia para encaminarse y no renunciar a su sueño. Juega en una liga competitiva.

Donde Ayrton fue siempre dejó amistades y tiene un lazo común que lo une con ellos: el rugby.

En España no tiene un apodo. Según recordó, le dicen Gordo, mote común para los delanteros en el rugby; otros, sólo le dicen Ayrton.

Se fue de Bolivia con el apodo de Málaga, pero no precisamente porque se inició en el rugby en la ciudad española, sino por otro motivo.

“Cuando llegué me decían Málaga, pero eso porque tiene un significado gracioso, no porque haya jugado en Málaga. Me decían Málaga porque cuando empecé con Universitario era muy flojo y me pusieron eso por ‘malaganudo’”, recordó.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El alpinista Hugo Ayaviri continúa en la búsqueda de convertirse en el primer boliviano en hacer cumbre en los “14 ochomiles” (nevados que superan los 8.000...
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a abandonar por una caída que lastimó su...

La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que integran la lista final para disputar la Copa América de la disciplina, evento que...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a realizarse el 25 y 26 de enero en Santa Cruz.
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en la octava etapa Al Duwadimi-Riad se vio obligado a dejar el rally Dakar,...
El chuquisaqueño Esdras Mamani y la tarijeña Isabela Kilibarda ambos en sub-14; además, del cochabambino Adler Mamani y la cruceña Margot Domínguez en la sub-8, son los primeros clasificados al...


En Portada
El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".
El juez quinto de Instrucción Penal y violencia contra las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales,...

El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona de Alto Cochabamba no provocaron la...
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, informó este viernes que este lunes 20 y martes 21 de enero se inscribirá a los estudiantes nuevos de...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo...
Las lluvias anegaron este viernes dos viviendas en la OTB Cerro Blanco y aumentó el caudal del río Tamborada en la zona sur de la ciudad.

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a...
Egipto y Catar, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo de alto el fuego en Gaza, abordaron este...
El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...