Oruro crece a paso lento por su alta dependencia de la minería

Cultura
Publicado el 10/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La historia y economía de Oruro están fuertemente ligadas a la minería. La explotación de sus ricos yacimientos de estaño, wólfram, plata, plomo y otros minerales ha sido el principal motor del departamento, un potencial que se constituye a la vez en su debilidad, por su alta dependencia de la producción de minerales.

“Una consecuencia de esta dependencia es la elevada volatilidad del producto departamental, respondiendo al ciclo de las cotizaciones internacionales”, señala el análisis de la Fundación Milenio sobre la economía de Oruro.

El informe realiza una revisión del comportamiento del PIB orureño, eliminando la actividad de “minerales metálicos y no metálicos”, y el resultado de este ejercicio muestra una reducción considerable de la volatilidad en el desempeño económico de Oruro. “Si bien la tasa de crecimiento para el periodo 2005-2016, en promedio, es menor, la tasa de decrecimiento, registrada en 2012, desaparece”, informa.

Agrega que en 2016, la tasa de crecimiento del PIBorureño fue de 1,3 por ciento; sin embargo, descartando la incidencia minera, el resultado sería superior llegando al 2 por ciento. Así, en los años 2014, 2015 y 2016 la minería sería la causante de la marcada desaceleración del producto departamental, aunque con una leve recuperación en la gestión 2016. Esta desaceleración se manifiesta aún sin tomar en cuenta la minería, pasando de una tasa de 4 por ciento en 2014 a 2 por ciento en 2016.

“La economía nacional atraviesa por una evidente desaceleración, no siendo la excepción Oruro. Por la interrelación existente entre la actividad minera y el resto de las actividades económicas, un menor nivel de exportaciones e ingresos del sector minero, forzosamente se refleja en el desempeño del conjunto de la economía regional. En este contexto, destaca el desempeño del sector de la construcción, que en 2016 creció 7,4 por ciento con respecto a 2015”, dice el informe.

Con relación al desempeño de otros sectores, Milenio destaca que, en 2016, las industrias manufactureras y los servicios comunales crecieron a una tasa superior al 4 por ciento, y ligeramente por delante de los servicios de la administración pública (4,2 por ciento).

“Llama la atención que la administración pública tenga un peso considerable en la economía de Oruro, incluso superior al peso de este sector en la economía del departamento de La Paz, sede de gobierno. Tanto así que en 2015, si no fuera por la contribución de su sector público, la economía orureña se habría contraído (...) Podría pensarse que ello se debió a una mayor inversión pública, pero no ha sido así”, destaca.

El comercio fue el sector más afectado en 2016, con una caída de casi 11 por ciento, cambiando su participación en el total del PIB orureño,pasó del 7,7 por ciento en 2010 a 6,6 por ciento en 2016.

 

Las exportaciones

Las exportaciones orureñas muestran un estancamiento desde 2011, cuando se registró el valor exportado más alto de 608 millones de dólares: luego de una contracción en 2012. En 2014, se recuperaron hasta llegar a 593 millones de dólares, en gran medida por el aporte de productos no tradicionales,como la quinua.

Los productos mineros siguieron contrayéndose hasta 2016, cuanto llegaron a su valor más bajo desde 2006, con 231 millones de dólares. El descenso en el valor minero entre 2011 y 2016 es de 58,1 por ciento; es decir, más de la mitad en seis años, remarca Milenio.

En 2017, el valor de las exportaciones totalizó 328 millones de dólares, 5,4 por ciento más que en 2016, debido a la recuperación de la minería en 11,7 por ciento, mientras los productos no tradicionales fueron en sentido contrario, bajaron 12,8 por ciento.

De los seis principales productos de exportación, cinco son minerales: estaño, zinc, plata, plomo y oro; la quinua es la excepción.

 

Símbolos orureños

Escudo

Data de 1606, fue traído de España para que sea símbolo de la villa de San Felipe de Austria.

Bandera

Es de un solo color: rojo carmesí. No existen datos concretos sobre su origen, es un tema en debate.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (...
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la...

La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que...
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de reafirmación cultural y un homenaje a la diversidad narrativa del país
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín


En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer...
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...