Oruro de anteayer, ayer y hoy

Cultura
Publicado el 11/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Serafín Delgado Morales

Residente orureño

Consecuencia: incremento de población, en especial el arribo constante y sistemático de extranjeros.

Lamentamos este segmento parcial y real de aquel horizonte contradictorio, que debe ser enmendado.

Anteayer. Fuiste energía de una raza enigmática como son los Urus junto a sus ríos y lagos. El arcano ancestral nostálgico dice: la caza y pesca en barcazas de paja y totora. Aún contemplan impertérritos ante avance del tiempo, caracterizados al abrigo de ponchos sui-géneris ancestrales e idioma original, más sus mujeres de luengas trenzas entre los Muratos-Uru, Chipayas; Uru-Iruitu; Uru-Capillu; Urus –Tahua, Uru-Yura Puqui, que en era posterior la denominación lugareña derivó y desembocó en el apelativo Oruro (luz del alba).

Ayer. Ya en la Colonia y Alto Perú sorprendieron al mundo vetas de platal, riquezas minerales que despertaron ambición. La fundación de “Villa de San Felipe de Austria y Asiento de Minas” el 1 de noviembre de 1606, presidida por Manuel de Castro y Padilla; nominada también San Miguel de Oruro. Repentinamente sus hijos se alzaron encaminados por revolucionarios Rodríguez, Pagador y otros, el 10 de febrero de 1781. Ya en la república hubo actividades y súbito laboral, edificación y arribo del ferrocarril, en Gobierno de Aniceto Arce. También hubo crecimiento paulatino y explotación de minas. Consecuencia: incremento de población, en especial el arribo constante y sistemático de extranjeros. Se acrecentó la festividad del Carnaval, en expresión primordial de sincretismo religioso-folklórico y veneración a Virgen de la Candelaria en advocación del Socavón, cimentados con leyendas del semi-dios “Wari” y las plagas, visión del personaje “Chíru-Ch’iru o Nina- Nina” en labor benéfica a los pobres, la Cruz Verde, el Tío de la Mina, el tapado de Aldana histórico “Conchupata”.

Hoy. Aquellas épocas óptimas quedaron al olvido. Como inferencia de la economía minera restringida del país, equivocada o no pero negativa para la urbe de Oruro, ahora predominan (disque “progreso”), distorsiones por ejemplo de su famoso Carnaval, transformado a espectáculo masificado integral, donde ya no hay emotividad, sentimiento, fe, devoción ni sacrificio e inclinación a la Virgen del Socavón; ignorancia de leyendas, cultura regional insuficiente, deformidad del ambiente asediado por intereses ajenos, un mercantilismo inusitado, que vulneran al título mundial “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” y peligro de despojo del mismo. Naturalmente aquella situación tiene excepciones y lunares que aún perviven positivamente. Al presente se oyen profusamente palabras como “festejar, caporales, gozar, pasarla bien”, exhibicionismo personal de bailarines y otras chabacanerías que infringen la riqueza, sabiduría y ancestral cosmopolitismo del “quirquincho orureño”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por Túpac Katari contra la ciudad de La Paz en...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se entregó en Salamanca, España...

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en el Reino Unido por £152.800 ($205.000...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...