Alistan estreno de coproducción de Bolivia y Colombia

Cultura
Publicado el 21/04/2018 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

“La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país y donde el conflicto armado ha tenido mayor intensidad durante los últimos 60 años. Allí, una orquesta de música tradicional, liderada por jóvenes indígenas, nace para rendir homenaje a los niños fallecidos.

El audiovisual, que será estrenado este jueves 26 de abril a las 19:30 en el centro Simón I. Patiño, fue posible gracias al trabajo de la productora boliviana Visual Arts Factory, con su equipo conformado por Julio Weiss y Valeria Ponce, la productora colombiana HollyWoodoo y la fundación Cine

Documental. Éstos obtuvieron 50 mil dólares del Fondo Ibermedia 2015.

“El hecho de haber ganado un fondo tan grande abrió las puertas a la participación de talentos cochabambinos como los de Valeria Ponce, Nona Martínez y Andy Garnica tanto en producción como animación”, afirmó Weiss.

“Tuvimos el privilegio de poder animar las ilustraciones de una artista urbana boliviana reconocida llamada Bastardilla”, señaló.

En el proceso de producción e investigación se supo de la existencia en El Cauca de una orquesta de música tradicional, conocida como la Orquesta Sinfónica de Los Andes. La misma es dirigida por un docente nariñense que ha dedicado su vida a sacar niños y jóvenes de la reclutación forzada.

Por esta razón, el documental adoptó el nombre de “La Sinfónica de los Andes”.

De esta manera, la música utilizada  en el documental es interpretada por la sinfónica.

El productor ejecutivo también explicó que otra meta es lograr que la música sea interpretada en conjunto y colaboración con artistas que representan el movimiento social latinoamericano. “Para lograr algo así todavía nos falta el convenio con las productoras colombianas, pero es algo que se tiene planeado”, aclaró.

Por otro lado, tanto la directora como el productor ejecutivo explican la importancia y la relación de la historia de“La Sinfónica de los Andes” con casos como el de Bolivia en lo que concierne a la explotación territorial y violencia hacia las comunidades indígenas.

“El tema del documental tiene mucho vínculo con lo que pasa en Bolivia actualmente. Ya nadie habla del Tipnis o El Bala, todos hablan del Mundial o del escándalo político. Sin embargo, el continente latino ha estado viviendo una apropiación acelerada de las comunidades y territorios indígenas”, dijo

Weiss. Siguió: “Una producción como ésta es algo que se tiene que ver, porque el poder ver la historia de países que ya han pasado por esto nos permite entender y no cometer el mismo error. En este sentido, el cine es una gran herramienta cultural que nos permite darnos cuenta de realidades que pueden asemejarse a las nuestras en un futuro próximo”.

Por su parte, la directora Marta Rodríguez, en un video mensaje enviado para invitar a la población a ver el documental, dijo: “Unimos nuestras voces a los hermanos de Bolivia que también son víctimas de las multinacionales que quieren extraer las riquezas de sus territorios y agredir a sus pueblos indígenas”.

 

El documental retrata el etnocidio sistemático de poblaciones indígenas que ocupan territorios con reservas petrolíferas y minerales. Espero que a través de éste podamos reflexionar hacia dónde queremos que vaya el desarrollo boliviano”. Julio Weiss. Producción ejecutiva

Tus comentarios

Más en Cultura

Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro...

La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro de La Paz alista su Edición Bicentenario. La FIL La Paz se efectuará del 30 de...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario Prácticas Actorales Contemporáneas, Articulaciones con la Dirección, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que serán concluidos este 2025, en el marco de la celebración del Bicentenario. Se...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...