14 museos y espacios históricos que debes visitar en Cochabamba
El departamento de Cochabamba, que cumple hoy 208 años, posee una variedad de museos y espacios históricos para visitar por su amplia variedad de artefactos y/o sucesos históricos y son los siguientes:
1. Museo Arqueológico UMSS
El Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cuenta actualmente con aproximadamente 40 mil piezas arqueológicas, etnográficas y paleontológicas, clasificadas e inventariadas en su mayoría procedentes del departamento de Cochabamba y otras regiones de Bolivia. Tiene un equipo de investigadores que realiza estudios, proyectos y programas en coordinación con instituciones científicas, educativas dentro y fuera del país. Se encuentra en la calle Jordán esquina Nataniel Aguirre.
2. Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny
El Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny de la ciudad de Cochabamba no sólo es un repositorio de fauna y flora, en estado fósil y actual, sino que constituye una enciclopedia del conocimiento de las Ciencias Naturales, en la que usted podrá observar los principales minerales y fósiles que contienen nuestras rocas, y acompañar en su trayectoria, los cambios evolutivos por los que atravesaron la fauna y flora boliviana durante del tiempo geológico.
Posee más de 18 mil muestras de minerales y paleontológicas, alrededor de 200 holotipos y paratipos de especies bolivianas. Conserva más de 3 mil especímenes zoológicos y entomológicos. Entre ellos, una importante colección de papilionáceas, colectada por el sabio francés L. Schwartz en distintas localidades de América, con más de 2.300 ejemplares. Se encuentra en la calle Potosí esquina América.
3. Museo de Medicina Francisco Viedma
Este museo describe la evolución de la ciencia médica a través de la historia. Exhibe más de mil piezas distribuidas en 10 ambientes: una sala de la medicina mundial que muestra imágenes e instrumentos médicos desde los egipcios hasta nuestra época; un ambiente de radiología donde se encuentran equipos de rayos X que datan de 1950, una galería de fotografías de notables médicos del medio, una botica con objetos de la primera farmacia de Cochabamba de 1810, aparatos de laboratorio de antaño, instrumentos quirúrgicos antiguos y mil libros sobre Historia de la Medicina para que la población consulte. Se encuentra en la avenida Oquendo y Venezuela.
4. Casa Museo Martín Cárdenas
Es un patrimonio consagrado al destacado científico y botánico cochabambino Martín Cárdenas. Entre varios de sus estudios e investigaciones, reconocidas internacionalmente, figura una sobre la variada flora boliviana. Fue declarado Monumento Nacional el 31 de julio de 1973; en él se guardan y exponen objetos personales, diferentes investigaciones y publicaciones que se preservaron en el tiempo como reliquias históricas. El centro se encuentra instalado donde residió el doctor Martín Cárdenas, quien consagró gran parte de su vida al estudio de la botánica de la región y de toda Bolivia. La casa museo es un lugar histórico que sirve como referente para los estudiantes de Biología y Botánica. Está ubicado en la avenida Heroínas entre Junín y Tumusla.
5. Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño
La historia del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño está unida a su sede, el Palacio Portales. Este palacete fue edificado por Simón Patiño, para ser usado como vivienda familiar y de reposo. Los descendientes donaron a la Fundación Universitaria Simón I. Patiño para la formación de un espacio dedicado a la educación y al arte. El Centro fue fundado el 6 de enero de 1968 con el objetivo de aportar al mejor aprendizaje y apoyo en las labores de la enseñanza formal y para promover actividades artísticas y expresiones de las distintas culturas, tanto bolivianas como extranjeras. Está ubicado en la calle Potosí esquina Portales.
6. Museo Casona Santiváñez
Fue declarada Patrimonio Histórico de Cochabamba, por ser una reliquia arquitectónica de estilo colonial, que data del siglo XIX. La elegancia, su historia y colorido caracterizan esta infraestructura de gran valor turístico para Cochabamba.
Posee salones de exposición como el de fotografía antigua, pinacoteca para exposiciones pictóricas itinerantes, salón principal de recepciones restaurado a su forma original. Entre sus atractivos se puede apreciar un juego de estar azul, sillas y sillones blancos estilo Luis XV, entre otros. Se encuentra en al calle Santiváñez entre Junín y Ayacucho.
7. Teatro Achá
Este escenario, considerado el más representativo de la ciudad de Cochabamba, funciona como tal desde 1864 en el mismo lugar en que anteriormente operó el Convento de la Orden de San Agustín. Así, tras varias refacciones, desde la construcción del Convento de la Orden de San Agustín, cuatro siglos de historia están testimoniados en cada uno de los ambientes de este patrimonio cultural; cientos de obras, artistas y miles de espectadores han dejado sus huellas en los pasillos de este antiguo convento, consagrado desde la primera piedra al culto del espíritu. Está ubicado en la calle España entre Bolívar y Heroínas.
8. Casona de Mayorazgo