Artista visual chileno instala obra sobre la Guerra del Agua

Cultura
Publicado el 05/12/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a  lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso.

La exposición visual será  hoy a las 19:30 en el proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto esquina Ollantay y concluye el 16 de este mes.

Cueto explica que el accionar de los bolivianos frente a la multinacional Bechtel y la privatización del recurso hídrico, sucedido entre enero y abril de 2000, es un ejemplo para su país. “En Chile pasa todo lo contrario. Nuestra población lo único que hizo es adaptarse y las protestas nunca alcanzaron un cambio ante la privatización de este recurso natural”, comenta

Se trata de  tres proyecciones. En la primera muestra un mapa de Cochabamba,  sobre éste hay líneas horizontales, verticales y diagonales, un efecto de movimiento en zig zag que crea la sensación de agua y se proyecta sobre una mesa que contiene 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, lugar de donde proviene el artista. En las misivas, los pequeños  manifiestan sus deseos de un futuro mejor respecto al recurso hídrico: “Cuidemos el agua y el medio ambiente antes que todo acabe”, “Cuando no hay agua, no hay plantas y si no hay plantas no hay vida”, “No derroches el agua que otros pueden necesitar”, entre otros.

La segunda y la tercera proyección se realizan en la pared, frente a la mesa. Las imágenes que se difunden son figuras simbólicas y/o iconográficas del agua.

Recopilación

Además de esta instalación, el artista chileno busca reunirse con personas que hayan participado en la Guerra del Agua para documentar sus experiencias en video y audio y posteriormente exhibirlo en su localidad y  en otros lugares.

“Los mensajes de estas personas serían de gran ayuda para motivar a mi gente a un cambio. Si Cochabamba lo hizo, mi pueblo también lo hará”, añade el artista de 45 años.

Sobre el artista

Gonzalo Cueto es licenciado en Arte de la Universidad Católica de Temuco y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Su creación nace a través de investigaciones sobre el contexto al que visita. Su práctica artística -dice Cueto- es una herramienta de observación de realidades locales en crisis para la reflexión desde la crítica. Desde la última década se ha enfocado en realizar instalaciones bajo la premisa de “Cómo el sistema neoliberal está destruyendo los recursos naturales” en el área rural.

Sus instalaciones se han exhibido en festivales y muestras de videoarte en España, México, Cuba, Noruega, Francia, Argentina, Brasil, Grecia, Perú, Ecuador, Alemania y Chile.  Asimismo, trabajó con el prestigioso curador Rodolfo Andaur por casi 10 años.

Ha desarrollado residencias en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y ahora en Bolivia. Posterior a esta presentación, Cueto se prepara para visitar Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para realizar otra investigación.

Actualmente, su instalación titulada “De aquí a la modernidad” se encuentra en una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Chile.

Asegura que esta instalación y la anterior, realizada en Neuquén, Argentina, son importantes en su carrera artística. La temática que abordó fue sobre las petroleras y la explotación de  los recursos naturales.

 

"El arte contemporáneo es importante porque tiene un compromiso social y territorial. Con ella se quiere generar un impacto a la reflexión del contexto". Gonzalo Cueto. Artista contemporáneo

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (...
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la...

La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que...
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de reafirmación cultural y un homenaje a la diversidad narrativa del país
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín


En Portada
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...