Un catálogo de fotos conserva lo cotidiano de los siglos XIX y XX en Bolivia

Cultura
Publicado el 20/12/2018 a las 10h16
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Un proyecto cultural logró catalogar y conservar ochenta piezas de los siglos XIX y XX entre álbumes fotográficos, tarjetas y postales, que reflejan la vida cotidiana captada por fotógrafos bolivianos y peruanos, informó la Alcaldía de La Paz.

Varias piezas de la colección de imágenes "llevan la firma de importantes fotógrafos de La Paz, Oruro y Arequipa (Perú)", señala un comunicado institucional.

"Estos materiales cuentan historias desde la técnica, el origen, quien los produce, el estudio fotográfico que trabajó con ellos", declaró la historiadora Cristina Machicado, que junto a la restauradora Tatiana Suárez encabezaron el proyecto, según explica la misma fuente.

Suárez señaló que se siguió un proceso de "conservación curativa" destinado a actuar directamente sobre las piezas con el objetivo de detener su deterioro o estabilizar sus estructuras, entre otras tareas.

"En total, se catalogaron 19 álbumes bolivianos y extranjeros, 34 unidades de tarjetas de visita, 3 unidades de cabinete, 11 postales, 15 placas de vidrio y un negativo en metal", detalla el comunicado.

636808524738528951.jpg

Piezas del catálogo de imágenes históricas.
EFE

Uno de los objetos que destaca es una tarjeta fechada el 27 mayo de 1878 con el retrato del expresidente y militar boliviano Hilarión Daza, que contiene una dedicatoria del mandatario al joven Fablio Machicado al que manifiesta su "afecto y profunda estima".

El material está disponible en una versión digital en la dirección de internet "archivo.flaviadas.org" y también algunos objetos están accesibles para estudiantes e investigadores en la biblioteca de la Fundación Fablio Machicado Viscarra en La Paz, dedicada al legado de este personaje ilustre de la cultura paceña.

La historiadora responsable del proyecto explicó que la labor de catalogar los archivos de la fundación se efectúa desde 2012 con el apoyo de fondos extranjeros y del programa municipal paceño, por lo que en lo posterior se busca registrar y divulgar otros documentos y manuscritos de valía histórica.

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en la histórica Casona Bickenbach en la zona...

La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda para reabrir el...
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse”. Este encuentro se llevará a cabo del...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...


En Portada
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados,...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...