Carlos Mesa presenta su libro de crítica literaria boliviana "La palabra y la trama"

Cultura
Publicado el 10/03/2019 a las 12h52
ESCUCHA LA NOTICIA

 La palabra y la trama. Ensayos sobre literatura boliviana es el nuevo libro que presenta Carlos Mesa Gisbert. Este libro, que agrupa sus escritos críticos sobre obras de la literatura nacional, representa, en sus palabras, "un arreglo de cuentas" con su formación académica literaria.

  "(Este libro) no pretende ser el sucedáneo de una tesis. De lo que se trata es hacerle honor a mi amor irrefrenable por la literatura, de cómo la he vivido, disfrutado y entendido, cómo, gracias en buena parte a mi carrera, me ocupé de la literatura boliviana", escribe el autor.

  Más de 200 páginas agrupan algo más de dos docenas de ensayos de Mesa sobre obras y autores nacionales bajo un orden predominantemente cronológico: desde el barroco de Bartolomé Arzáns de tiempos de la colonia; pasando por el patriota republicano José Santos Vargas; saltando a los modernistas y realistas de principios del siglo XX (Jaimes Freyre, de los primeros; y Alcides Arguedas, de los segundos); pasando por los escritores pre y post 52 (por ejemplo, Augusto Céspedes y Óscar Cerruto); para dar a la obra canónica de Jaime Sáenz y Blanca Wietüchter; hasta llegar a los contemporáneo como Sebastián Antezana.

  Este compendio de textos escritos a lo largo de cuatro décadasmuestra al autor ensayando crítica literaria, entendida esta práctica no tanto como una valoración, sino en su sentido más académico: como un escarbar en la producción de sentidos de las obras comentadas.

  El aparato teórico sobre el que Mesa sostiene, en general, sus argumentaciones de lectura beben de la vertiente más sociológica de la literatura: aquella que desde el culturalismo indagó sobre la construcción del imaginario nacional, por lo que este libro continúa una tradición de la crítica literaria y la ensayística nacional desde Leonardo García Pabón (con su libro Patria Íntima) hasta Javier Sanjinés (con su obra Literatura contemporánea y grotesco social en Bolivia). No obstante, Mesa no se sofoca con esquemas teóricos y entremezcla su escritura con su subjetividad.

  El libro será presentado este lunes 11 de marzo de 2019, desde las 19.00 en el Paraninfo de la Universidad Católica Boliviana de La Paz (Calle 2 de obrajes, piso quinto del Bloque D).

Tus comentarios

Más en Cultura

La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de habla española en ganar este galardón.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La Paz, Iván Arias, para postergar la festividad de la Santísima Trinidad del Señor...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio de Culturas anunció ayer la suspensión de los concursos “Bolivia Danza en el...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción colectiva con el desarrollo de la cuarta edición de la Cultura Verde.
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533, que se celebrará el 21 de junio en más...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...