Conmemoran el Día Mundial del Libro con actividades virtuales y presenciales

Cultura
Publicado el 23/04/2021 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instituciones como la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) y el Centro Cultural de España en La Paz (Ccelp) programaron actividades presenciales y virtuales que contarán con la participación de escritores, editoriales y del público en general.

La Fcbcb realiza este viernes la primera versión de la Feria Cultural del Libro. El evento se realizará con el apoyo de instituciones públicas del área educativa y cultural, editoriales invitadas y escritores independientes.

Los Repositorios Nacionales y Centros Culturales dependientes de la Fcbcb en La Paz, Potosí, Sucre y Santa Cruz se suman a esta actividad con su propia programación. El evento comenzará a las 9:00 en la avenida La Paz de la ciudad de El Alto.

Esta actividad se realiza con el objetivo de fomentar la lectura y abrir espacios de difusión donde las editoriales, escritores independientes, instituciones públicas y privadas del área educativa y cultural podrán exponer sus publicaciones.

“Entre las actividades que los visitantes podrán apreciar en la feria se encuentra la subasta de libros, presentación de libros, cuentacuentos, muestra de obras de artes, teatro, música y actividades lúdicas para los más pequeños del hogar”, indica un boletín de prensa.

Por su parte, la CDLC, que pese a la coyuntura mundial realizó tres ferias (la primera de manera virtual y las dos últimas de forma presencial), brindará un reconocimiento a la joven escritora cochabambina Ana Triveño, autora de varios títulos entre los que destacan La Luna de Apolo, Cazador de sombras y Quémate las pestañas. El reconocimiento tendrá lugar hoy, a las 16:00, en las oficinas de la CDLC. 

El Ccelp conmemora los 100 años de nacimiento del escritor y poeta boliviano Óscar Alfaro con seminarios de literatura infantil y juvenil latinoamericana. La actividad, promovida por la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (Ablij), se realiza de forma virtual los días viernes 23 y sábado 24 de abril, de 18:00 a 20:00.

El seminario denominado “Homenaje a los 100 años de Óscar Alfaro. La literatura latinoamericana de su tiempo”, será transmitida por la página de Facebook del Ccelp y la organización planea una amplia agenda para ambas jornadas que contarán con expositores de talla internacional.

Otra actividad que invita al público a participar de la celebración del Día Mundial del Libro es la que organiza la Fundación Flavio Machicado Viscarra. La iniciativa consiste en la publicación de una fotografía que muestre “el rincón más especial donde se guardan tus libros”. Los detalles para participar de este concurso se encuentran en el siguiente enlace: https://bit.ly/3bIQFZZ. 

El 23 de abril de cada año se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, a partir de la proclama realizada por la conferencia general de la Unesco en 1995. Se trata de un día simbólico para la literatura mundial al conmemorarse el 23 de abril de 1616 el fallecimiento de tres escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

De este modo, se rinde homenaje a libros y autores como celebración para promover el disfrute de los libros y la lectura, con el objetivo de fomentar la lectura y su acceso, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

“Cada 23 de abril se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas”, destaca la Unesco.

Tus comentarios

Más en Cultura

La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista checo Ivo Kahánek y el tributo a Red Hot...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio, en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, municipio ubicado a unos 70 kilómetros...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE), fue distinguido este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este sábado desde las 14:00 en la plaza de Las Banderas.
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM América, que se celebra desde ayer en Barcelona, España.


En Portada
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...