Dolor por la muerte de Ubaldo y Jaime, destacados artífices de la cultura nacional

Cultura
Publicado el 08/06/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia lamentó este lunes la muerte del actor y gestor cultural Ubaldo Nallar, a causa de la Covid-19, y del cantautor Jaime Junaro, que padeció esa enfermedad pero que las últimas semanas estuvo hospitalizado por otras complicaciones en su salud.

“Paz en su tumba, maestro Jaime Junaro. Tu voz aún no ha muerto, quedará por siempre en la mente y el corazón de todos tus admiradores, cada vez que se escuche tu voz en una canción volverás a vivir. Feliz viaje al descanso eterno”, fue la dedicatoria en Facebook de Savia Nueva, el grupo que fundó en 1976.

La salud de Junaro, de 72 años, era delicada desde hace varias semanas, por lo que estaba internado en un hospital en La Paz.

Las complicaciones que tenía por diabetes derivaron en la amputación de un pie y la necesidad de utilizar una prótesis, por lo que sus amigos y conocidos iniciaron una campaña para recaudar el dinero necesario sin mucho éxito.

En enero pasado, Junaro ya había pedido ayuda para costear otra prótesis de cadera tras una operación hace algunos años que presentó dificultades. Ya hospitalizado, contrajo la Covid-19, que finalmente pudo superar.

Junaro era considerado uno de los cantautores más reconocidos de Bolivia, desarrolló la música folklórica con fusiones rock y también hizo numerosas giras en países de América Latina, incluso después de que en 1991 se convirtiera en solista.

El velorio del artista se realizó en la Funeraria Santa María y será enterrado hoy, a las 16:00, en el Cementerio Jardín (La Paz).

Por otro lado, el deceso de Nallar fue en Santa Cruz, donde desarrolló gran parte de su labor como actor, director de teatro y gestor cultural, además de empresario. Desde el Café Lorca, apoyó diversas actividades artísticas en la capital cruceña. 

El artista celebró en mayo 25 años de trayectoria en el teatro. En su perfil de Facebook compartió varias publicaciones adjuntando fotografías de obras teatrales recordando gratos momentos junto a sus colegas y amigos.

Nallar escribió el pasado 27 de mayo en sus redes sociales que iba “mejorando cada día”, pero que esa recuperación de la Covid-19 era lenta y que todavía necesitaba oxígeno para lograr mejorar.

“Estoy mejorando cada día, ahora sólo con ayuda de oxígeno, pero mejorando lento, pero va. Luego será la fisioterapia y otros pasos para la total recuperación. Les agradezco su preocupación y ayuda, que es por demás de bienvenida”.

Tras conocerse su fallecimiento, han sido innumerables las manifestaciones de aprecio de parte de colegas, de personalidades del mundo de la cultura, autoridades y de los medios de comunicación.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz organizó una ofrenda floral, durante todo el día de ayer, en el Café Lorca (Santa Cruz). 

 

Homenajes en redes sociales

“Ubaldinho amado, así te recordaré, creando notas musicales, compartiendo textos, cultivando ideas de puestas en escena, tocando el corazón de las personas con tu luz para que tengan la chance de salir de su oscuridad. Guerrero por el teatro y toda forma de expresión, el círculo artístico de Santa Cruz queda huérfano porque fuiste padre y madre de tantos a quienes diste rumbo. Silenciosamente y a veces no tanto… luchaste porque el teatro se escuche, porque valga, porque no muera, porque hable, porque dialogue y porque grite a su manera… a tu manera. (…) Qué honor haberte conocido. Descansa, amado amigo. Descansa y ayúdanos a seguir en la batalla”, escribió el actor y dramaturgo Fernando Arze Echalar.

El actor y director de teatro, docente y narrador Andrés Canedo realizó una extensa e íntima despedida contando vivencias que muchos desconocían, desde su llegada a la ciudad de los anillos, su estadía en su hogar y su primera puesta en escena, entre otras experiencias. 

“Ubaldo hizo una importante carrera teatral, formó grupos, enseñó a nuevos actores, tuvo el talento de elegir talentosos actores y actrices para sus elencos y tuvo la sabiduría escoger buenas obras para sus presentaciones. Pero el aporte de Ubaldo al teatro nacional es más grande que el de haber mostrado teatro del bueno”, destaca el texto.

“QEPD, querido compañero, colega, amigo artista Ubaldo Nallar. Estoy consternada, triste, me duele mucho tu partida. Has sido motor indispensable y permanente del desarrollo del teatro boliviano y en Santa Cruz de manera primordial”, publicó la artista y directora de teatro Marta Monzón.

Numerosos mensajes dirigidos a Jaime Junaro también inundaron las redes.

“Parte de la historia de Bolivia se ha ido, parte de mi historia, el músico que escuchaba en casa cuando era chica, mi amigo, mi compañero de escenario, nos hemos peleado, abrazado y reído tantas veces, fuimos familia. Que la historia que él ha dejado, que su canto, que su vida sigan en nuestra cultura”, escribió la música Verónica Guardia, quien fue una de las principales impulsoras de las campañas benéficas.

“Para cuando yo aprendía torpemente a vivir la vida joven, ellos ya eran con mucho la savia nueva de nuestro repertorio. Él era la voz de ellos, pero también fue la nuestra en infinitos juntes, guitarreadas, conciertos y borracheras. Por distintos azares, después, nos fuimos cruzando en noches oscuras y hablábamos como esos amigos que saben que se despiden. Él, siempre amable, siempre generoso, siempre sincero. De una estirpe genuina de músicos inagotables, hoy trasciende la muerte un ser bueno, como pocos, y nos deja acá, en esta tierra, un puñado sublime de canciones que ya gritan con su voz y su recuerdo. Que sigas cantando a la vida allá donde te encuentres querido Jaime Junaro. Morituri te salutam”, publicó por su parte Xavier Jordán.

“Estamos viviendo días de mucho dolor en los cuales nos toca despedir a personas muy queridas. Hoy lamentamos tener que decirle hasta pronto a Jaime Junaro, ícono orureño del folklore nacional y eterno intérprete de la nueva canción latinoamericana. Te recordaremos siempre, hermano”, fue el mensaje compartido por el grupo Llajtaymanta.

También, los mensajes de colegas de la música y seguidores refuerzan el reclamo a las autoridades de apoyo a los talentos que tanto aportaron a la cultura del país. “Ahora vendrán los homenajes, cuando ya no necesita nada”, “Señora ministra de Culturas, necesitamos una ley MADRE de culturas y las artes. La Ley del Artista es secundaria, pero primero lo primero. Por eso es que necesitamos ministros y secretarios de Cultura que sepan del tema, y no gente ignorante en el tema, sólo politiqueros, fácil hablar desde su escritorio cobrando un suculento sueldo de más de 15 mil bolivianos sin nunca haber hecho algo para la cultura ni saber nada del tema”, se lee en Facebook, este último comentario realizado por el músico Kuru Mendizabal.

Tus comentarios

Más en Cultura

La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de habla española en ganar este galardón.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La Paz, Iván Arias, para postergar la festividad de la Santísima Trinidad del Señor...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio de Culturas anunció ayer la suspensión de los concursos “Bolivia Danza en el...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción colectiva con el desarrollo de la cuarta edición de la Cultura Verde.
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533, que se celebrará el 21 de junio en más...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...