La Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

Cultura
Publicado el 27/07/2021 a las 12h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Shanghái |

La Unesco aprobó hoy las candidaturas a Patrimonio Mundial presentadas por Brasil, Perú, Uruguay, Chile y México.

Las tres primeras estaban pendientes desde 2020, cuando la Unesco se vio forzada a cancelar su cita anual por las condiciones sanitarias mundiales derivadas de la pandemia de la Cñovid-19, mientras que las de Chile y México fueron presentadas este año.

Las propuestas aprobadas son el jardín tropical Sitio Roberto Burle Marx (Brasil), el observatorio solar de Chankillo (Perú), la iglesia de Estación Atlántida (Uruguay), los sitios de la cultura Chinchorro (Chile) y el monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala (México).

Las decisiones suponen que México tenga ahora 36 entradas en la Lista del Patrimonio Mundial; Brasil, 23; Perú, 13; Chile, 7, y Uruguay, 3.

CANDIDATURAS HISTÓRICAS...

Perú presentó el complejo arqueológico de Chankillo, donde según los investigadores se llevaron a cabo observaciones astronómicas directas entre los años 500 y 200 antes de Cristo, siguiendo el movimiento anual del sol para regular festividades religiosas y otros eventos estacionales.

Situado cerca de la costa, a unos 365 kilómetros al norte de Lima, el observatorio se distribuye en tres sectores que cubren unos cuatro kilómetros cuadrados en los que se hallan 13 torres, un templo circular y una plaza, construidos con tierra y barro.

De él, las autoridades del país andino destacan que es "único a nivel mundial" debido a que, a diferencia de otros antiguos observatorios, Chankillo abarcaba la totalidad del ciclo solar anual.

Todavía más antigua es la propuesta chilena, centrada en los asentamientos y la momificación artificial de la cultura Chinchorro en los bordes costeros de las regiones de Arica y Parinacota, en el norte del país.

Los grupos Chinchorro eran originariamente cazadores que, hacia el año 7.000 antes de Cristo, se asentaron en la costa tras los cambios climáticos derivados de las últimas glaciaciones.

Según las autoridades chilenas, la cultura chinchorro desarrolló la momificación 3.000 años antes que en Egipto, con un proceso que pasaba por descuerar el cuerpo, extraer los órganos, secarlo con brasas y rellenarlo con tierra, lana, plumas, plantas o arcilla.

Más adelante, el proceso se simplificó, cubriendo el cuerpo con una capa de arena y material orgánico y, posteriormente, solamente con una máscara facial.

La Unesco también votó a favor de la inclusión en el Patrimonio Mundial del conjunto franciscano de Tlaxcala (México), una extensión de la inscripción de los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, agregados al listado en 1994.

El conjunto conventual franciscano fue construido entre 1537 y 1540 tras la alianza entre españoles y tlaxcaltecas -clave para derrotar al imperio mexica-, de la que se cumplieron 500 años en 2019.

Las autoridades mexicanas destacan el "valor artístico incalculable" de su artesonado de madera de estilo mudéjar, considerado el más importante del país.

... Y MODERNAS

Mientras tanto, las candidaturas de Uruguay y Brasil son mucho más actuales, datando ambas del siglo XX.

La iglesia de Estación Atlántida -municipio situado en el departamento de Canelones, en la costa sur de Uruguay- fue construida entre 1958 y 1960 por el ingeniero Eladio Dieste (1917-2000).

Dieste, mundialmente conocido por desarrollar el sistema de "cerámica armada" y las bóvedas de doble curvatura, aseguró que la iglesia de Atlántida fue una obra que le "cambió la vida".

Compartida por el Obispado de Canelones y la Congregación de Hermanas Rosarinas, la iglesia es un ejemplo de la obra de Dieste por la optimización de recursos y destaca por el uso del ladrillo visto.

Por su parte, el Sitio Roberto Burle Marx es, según el Ministerio de Turismo de Brasil, "el legado del paisajista que creó el concepto del jardín tropical moderno".

Situado en la zona oeste de Río de Janeiro, cubre cerca de 407.000 metros cuadrados de área forestal y cuenta con una colección de más de 3.500 especies de plantas tropicales y subtropicales.

Aparte de jardines y viveros, también hay seis lagos y siete edificios en el recinto, que recibe unos 30.000 visitantes anuales y en el que residió el propio paisajista (1909-1994) entre 1973 hasta su fallecimiento.

MÁS PATRIMONIO MUNDIAL

En la sesión de este martes se aprobaron otras nueve candidaturas a Patrimonio Mundial.

Estas fueron la ciudad harapea de Dholavira (India), los paisajes culturales de Hawraman-Uramanat (Irán), los sitios prehistóricos Jomon (Japón), el paisaje minero de Rosia Montana (Rumanía), la ciudad de "tolerancia y hospitalidad urbana" de As-Salt (Jordania), las mezquitas de estilo sudanés (Costa de Marfil), Niza (Francia), las fronteras del Imperio Romano entre Alemania y Holanda, y los sitios judíos de Spire, Worms y Maguncia (Alemania).

Mañana está previsto que se diriman propuestas de Italia, Polonia, Rusai, Eslovenia, Reino Unido y Gabón, así como una conjunta de Bosnia, República Checa, Francia, Italia, Montenegro, Macedionia del Norte, Polonia, Servia, Eslovaquia y Suiza.

La cuadragésimo cuarta sesión del Comité del Patrimonio Mundial se convirtió en una versión extendida en la que no solo se evalúan las candidaturas del año en curso sino también las que no se pudieron juzgar el año pasado.

Las sesiones tienen su sede en la ciudad suroriental china de Fuzhou, pero con la pandemia todavía activa se están celebrando en su mayoría de forma virtual. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado de su carrera, pues habría sido víctima...
El éxito de los corridos tumbados continúa su consolidación mundial tras el éxito de la colaboración entre el artista mexicano Peso Pluma y el argentino...

Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta en la zona. La decisión fue tomada luego...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el acelerador” para alcanzar las metas previstas antes de 2025, el analista en temas...
La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a la factoría, se trata de paros...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).


En Portada
La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...

Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, informó que solicitó información para investigar un presunto hecho de corrupción en la oficina de Comunicación...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que...

Actualidad
Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
A través de varias fotografías en redes sociales muestran a la activista Amparo Carvajal, de 84 años, en una vigilia...
Abel Loma, abogado de Claudia C, delatora del caso "coimas millonarias" en contra del exministro de Agua Juan Santos...
El hombre que recibió 100.000 bolivianos tras un error de una cajera de una entidad financiera fue citado para declarar...

Deportes
El club Wilstermann lanzó hoy la campaña “El secreto está en la sangre” que tiene la finalidad captar alrededor de...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...