Intercambio cultural permite a estudiantes visitar museos
Como nunca, estudiantes de ocho municipios de Cochabamba visitaron diversos museos que existen en el departamento, gracias al emprendimiento de la Gobernación y la organización del departamento de cultura y turismo de la entidad gubernamental.
El intercambio cultural se llevó a cabo a propósito del Día Internacional del Museo, el miércoles 18 de abril.
Unos 600 estudiantes de secundaria de los establecimientos educativos del valle alto y la región metropolitana dieron rienda suelta a su alegría por la experiencia que les tocó vivir, porque muchos de ellos visitaron por primera vez un museo.
De acuerdo al cronograma que estableció la jefatura de cultura y turismo de la Gobernación, que lidera Luz Ordoñez, los colegiales de Arbieto visitaron el Museo de La Chicha en Tarata, mientras los alumnos de Villa Rivero visitaron el Convento Franciscano San José, ubicado también en la población donde nació el expresidente de Bolivia Mariano Melgarejo Valencia.
Pero eso no es todo, porque los estudiantes de los municipios de Cliza y Tolata también se dirigieron a Tarata. Los primeros visitaron la Casa de Cultura y los tolateños fueron al Museo de Cerámica Vilaque.
En contrapartida, los colegiales tarateños se trasladaron hasta Cliza para visitar el Museo de la revolución de Ucureña.
Región Metropolitana
Mientras tanto, los colegiales de Sacaba se deleitaron con las obras que observaron en el Museo Plaza, situado en el municipio de Tiquipaya.
Los tiquipayeños devolvieron gentilezas a los sacabeños porque les abrieron las puertas del Museo del Maíz, de donde emergieron con muchos conocimientos sobre la historia, producción y uso del grano.
Por su parte, los estudiantes de Colcapirhua pasearon por la Villa Albina Patiño en Vinto.
Mientras acontecía aquello, los alumnos de la jurisdicción de Vinto apreciaban el arte boliviano contemporáneo del Museo Chinchiri, en Quillacollo.
En cambio, los estudiantes quillacolleños se dirigieron al Museo de la Casa de la Cultura de Sacaba y los colegiales de esta región conocieron el Museo Hernán Cámara y las Qollcas de Kenamari, que se emplazan en la localidad de Colcapirhua.
Por último, los estudiantes del municipio de Sipe Sipe, llegaron hasta Cochabamba para dar una vuelta por el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, completando el periplo de los colegiales en media jornada, que fue a la vez intensa, recreativa y de conocimiento.
“La intención es incentivar a la juventud para que valore nuestro arte y cultura, aprendiendo desde una perspectiva más amplia”, señaló Ordoñez a tiempo de calificar como “positiva” la actividad que promovieron, puesto que “los colegiales no pueden salir de sus municipios, razón por la que estaban muy emocionados”.