"La memoria fragmentada": René Antezana muestra historia y homenaje en 40 cuadros
Desde cuadros que rinden homenaje a grandes personalidades, pasando por una reflexión sobre la problemática medioambiental, hasta obras que muestran diferentes etapas históricas que reflejan las tradiciones culturales del país, el pintor orureño René Antezana inauguró su muestra pictórica La memoria fragmentada, el viernes, en la Casa Toscana Art Gallery (calle Santivañcz No. 134).
La exposición, compuesta por alrededor de 40 cuadros, estará abierta hasta el 21 de abril. Se trata de una propuesta ecléctica que llama a la reflexión y evoca elementos de la cultura universal que construyen el ideario de su obra.
La muestra también se habilitó de manera virtual en el siguiente enlace: kunstmatrix.com/en/casa-toscana-art-gallery.
Antezana, quien expone en la Lajta luego de nueve años, explica que la muestra tiene dos componentes. El primero es una retrospectiva con cuadros que reflejan momentos en distintas etapas históricas. Son 15 a 20 años de producción artística que abarca temáticas que están relacionadas con el origen del artista, con su pasión entorno a las fiestas populares y a los paisajes andinos.
También tiene que ver con la problemática medioambiental, dice el artista. “Como yo trabajé en el campo, soy testigo del deterioro del medioambiente en nuestro país y sobre todo el efecto y el impacto de la pérdida de la flora y la fauna. He pintado cuadros que tienen que ver con los animales, especialmente las aves, y el ser humano (...) sobre la invasión de territorios que es una preocupación ligada con el crecimiento de las ciudades”.
El segundo componente se refiere a una producción entre 2020 y 2022, que coincide con la época de la pandemia por la Covid-19. “Yo vivo en Italia y allá hemos sufrido terriblemente, al igual que en otras partes, el enclaustramiento. La presencia de la muerte es un elemento muy importante (en la muestra) y hay una pintura del ángel de la muerte, así como también ángeles pasivos que contemplan las enormes ciudades que creamos y, al mismo tiempo, ven cómo nos estamos destruyendo entre nosotros mismos, cómo estamos destruyendo nuestro mundo”, manifiesta el artista.
En ese recorrido, Antezana sintió la necesidad de hacer un homenaje o un tributo a aquellos que alimentaron su vida en diferentes ámbitos, como la literatura, el cine, el fútbol, entre otros. En los cuadros se encuentran algunos personajes: Jorge Luis Borges, Federico Fellini, Jaime Saenz, Stanley Kubrick, entre otros, pero desde una visión recreada, es decir ,una metáfora. “Yo siempre digo que pinto metáforas”, sostiene.
La memoria fragmentada es un conjunto de propuestas visuales ligado más con la cuestión emocional, de sentimientos, de visiones y de preocupaciones, “Son cuadros provocativos que tienen mucha simbología, algunos son complejos, pero de eso se trata el arte. El arte no solamente es para decorar”.