Un libro propone estrategias para ayudar a las ciudades a enfrentar los cambios climáticos

Cultura
Publicado el 20/03/2023 a las 6h31
ESCUCHA LA NOTICIA

SAN PABLO

Fapesp

Las ciudades de todo el mundo están creciendo. Este proceso de urbanización, combinado con los cambios climáticos, se ha convertido en un problema que requiere nuevos abordajes y soluciones urgentes. Al tiempo que ciudades sostenibles y resilientes son cruciales para asegurar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, las mismas también se encuentran en la primera línea de las necesarias transformaciones globales.

Siguiendo ese precepto, 56 investigadores se congregaron para publicar el libro intitulado Water-Energy-Food Nexus and Climate Change in Cities (Springer, 2022) que muestra mediante 17 estudios de casos de qué manera el abordaje integrado de la gestión del agua, la energía y los alimentos en las áreas urbanas puede ayudar a las ciudades a afrontar los cambios climáticos.

Este libro es el resultado de estudios apoyados por la Fapesp y por el Belmont Forum en el marco de tres proyectos. El Belmont Forum es una iniciativa internacional de financiación materializada en 2009 como una colaboración entre organizaciones, consejos internacionales y consorcios regionales de fomento de la investigación científica comprometidos con el avance de la ciencia interdisciplinaria y transdisciplinaria.

“Desde siempre, las aglomeraciones urbanas han sido impulsoras del desarrollo económico. Pero existe una condición para las ciudades: solamente hay vida con los denominados servicios ecosistémicos, que aseguran insumos tan básicos como el agua, la energía y los alimentos. Por ende, gobernar las ciudades bajo los preceptos del nexo agua-energía-alimentos constituye uno de los mayores desafíos del tiempo, pues las ciudades consumen grandes cantidades de esos insumos, al tiempo que pueden generar alternativas relevantes para enfrentar los cambios climáticos”, afirma Leandro Giatti, docente de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo (FSP-USP) y uno de los editores del libro.

En los 17 capítulos, que abordan proyectos y problemáticas en países de América, Asia y África, los expertos ponen de relieve temas de nexos urbanos y les proponen soluciones a los tomadores de decisiones para afrontar cuestiones sociales y económicas, las consecuencias ambientales de la gobernanza aislada del agua, la energía y los alimentos y las implicaciones con miras a plasmar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030.

“El objetivo del libro es formular una convocatoria al respecto de las nuevas miradas referentes a la toma de decisiones en las políticas públicas y en el sector empresarial. Urge desenvolver miradas más abarcadoras. Pues una solución aparentemente interesante para el sector de energía, por ejemplo, puede acarrear nuevos problemas en la producción alimentaria o en lo atinente a los recursos hídricos”, afirma   Lira Luz Benites Lazaro, investigadora de la FSP-USP y una de las editoras del libro.

Benites Lazaro remarca que los cambios climáticos ya están afectando a las ciudades, al convertir a las aglomeraciones urbanas en trampas mortales para mucha gente. Aparte de las catástrofes ambientales, tales como los desmoronamientos, las sequías y las inundaciones, existe el problema de la escasez de agua, alimentos y energía.

“De este modo, la identificación, la planificación, la implementación y el monitoreo de las medidas de respuesta constituyen uno de los retos más cruciales de los tiempos modernos, con mayor énfasis en la integración de respuestas, políticas y gobernanza entre diversos sectores tales como agua, energía y alimentos en los sistemas de producción y consumo”, dice.

“Estos temas se hicieron muy palpables durante la pandemia. Pero las ciudades siguen implementando abordajes tradicionales frente a problemas de catástrofes naturales y crisis sanitarias. Se hacen necesarias nuevas maneras de pensar las soluciones y este libro aporta eso precisamente: muestra proyectos piloto que abordan el nexo existente entre el agua, los alimentos y la energía de manera integrada”, comenta la investigadora.

Los investigadores explican que este abordaje se basa en una estructura científica multidimensional que procura entender las complejas y no lineales interrelaciones e interdependencias entre el agua, la energía y los alimentos en un escenario de cambio climático. De esta manera, la idea es generar soluciones para disminuir los trade-offs (la determinación de una opción en detrimento de la otra) entre los ODS y generar también cobeneficios que puedan incentivar el desarrollo sostenible y aportar a la consecución de las 17 metas de la Agenda 2030, sobre todo en lo que hace a volver a las urbes y a los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ODS 11), y tomar medidas urgentes para combatir las cambios climáticos y sus impactos (o ODS 13).

“La parte teórica del nexo agua-alimento-energía ha avanzado mucho en los últimos años, pero es necesario ponerla en práctica, de allí la importancia de este libro, que contiene proyectos realizados en todo el mundo”, afirma Benites Lazaro.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco Fassil desde hace poco más de un mes, el...
La esposa del interventor del Banco Fassil indicó que su pareja murió preocupado por cumplir con los funcionarios de la entidad intervenida que exigían el pago...

Los vecinos de la OTB Recoleta denunciaron que, hace más de dos meses, reclaman por los excesos de los locales instalados en la zona, y no logran soluciones definitivas, según su presidente Marcelo...
Hoy se lleva adelante el Festival de los Mil Sabores en el Parque Demetrio Canelas, cerca de la avenida Beijing.
¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un mes las puertas de su castillo, resultado...


En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...
Un guardia de la seguridad privada se encontraba en la oficina del piso 15 de la Torre Ambassador cuando el cuerpo del...
La esposa del interventor del Banco Fassil indicó que su pareja murió preocupado por cumplir con los funcionarios de la...
Al menos 50 empresarios, varios de ellos muy conocidos figuran en una lista de la Unidad de Investigaciones Financieras...

Deportes
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentro ingresado en...
Las autoridades indias arrestaron a varios deportistas de lucha libre de la India que organizaron este domingo una...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura