Cochabamba obtiene el título de “Territorio Literario”
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a propuesta de Pilar Pedraza Pérez del Castillo, secretaria nacional de Poetas del Mundo, consideró y analizó las razones históricas, antropológicas, culturales y literarias aportadas para incluir a la Llajta en su colección de ciudades que despuntan en la literatura.
Cochabamba se suma a Cartagena de Indias (Colombia), San Lorenzo (Argentina), Sierra Mágina (Jaén, España), Costa da Morte (Galicia), Cali (Colombia), Madrid (España), Frankfurt (Alemania). La lista comenzó a tomar forma en 2016, a iniciativa de Sial Pigmalión.
La nominación del grupo editorial español fue refrendada por el municipio de Cochabamba, puesto que mediante una ley también declaró a esta región como “Territorio Literario”, en el marco del
Segundo Encuentro Internacional de Poetas denominado “Ulincho, palabra y libertad”.
“Hay lugares y ciudades en el mundo con una especial significación y trascendencia. Enclaves que se han distinguido en la historia o que ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo, fusionando mito y realidad”, sostuvo Basilio Rodríguez Cañada, presidente del grupo editorial Sial Pigmalión, antes de entregar la nominación al alcalde suplente temporal, Diego Murillo.
El representante de la entidad edil cochabambina señaló que la única manera de rescatar, valorar y conferirle el sitial que corresponde a la cultura es apoyando este tipo de encuentros. Estos “se constituyen en referentes de la expresión humana y cultural, que nos convoca como parte del universo literario a reflexionar sobre las ideas más sentimentales y hermosas, y nos permiten revivir las tradiciones de recitar, que es la forma de transmitir este arte”.