CBN abrió las puertas de su histórica cervecería de La Paz en ocasión de la Larga Noche de Museos

Cultura
Publicado el 28/05/2023 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga noche de museos para que el público de La Paz pueda conocer, de primera mano, la magia de la elaboración de este producto desde 1886.

El recorrido incluyó la visita a las instalaciones, donde los participantes pudieron conocer los ingredientes naturales que se emplean, la calidad única de la cerveza Paceña y fue la oportunidad para conocer la pasión de la gente boliviana que elabora una de las cervezas más reconocidas por su calidad en el mundo.

“Esta noche queremos reforzar el vínculo que une a la gente de Bolivia, particularmente de La Paz, con Paceña, la cerveza insignia de CBN, que tiene una conexión ritual con las festividades bolivianas y forma parte de su esencia, su historia y su herencia”, sostuvo la gerente de sustentabilidad de la compañía, Lilian Choque.

Los visitantes disfrutaron de una experiencia inmersiva única, en la que personajes históricos de La Paz emergían de los rincones, caporales, morenos y diablos hicieron su aparición entre las penumbras, para transmitir la riqueza cultural de nuestro folklore. Los participantes de este recorrido también pudieron conocer las historias de algunos personajes que habitan las noches de la cervecería.

Cuentan los trabajadores de la fábrica que, algunas noches, las sombras toman corporalidad y aparece la figura alta y robusta de Max Fernández Rojas, expresidente de CBN, quien murió en un accidente aéreo en la década de los 90.

Otra aparición reportada por los técnicos de turno en el subsuelo de la fábrica es la de un “chancho rojo”, cuyos chillidos retumban en la cervecería, asustando al personal de turno y a los ocasionales visitantes.

A través de danzas típicas a cargo de la Academia de Danzas Folclóricas ADAF Bolivia, los participantes del tour conocieron la relación histórica entre las relaciones culturas, folklóricas, con el consumo de cerveza.

Daniel Mollericona, autor de la investigación “Cervecita tomaremos”, señala que, aunque hay otros consumos que hacen las celebraciones folklóricas y que son importantes, como la vestimenta, la música, la comida, el único elemento que teje las relaciones de intercambio entre los participantes de la festividad es la cerveza. “La cerveza, en este sentido, desde la invitación de un vaso hasta la entrega en cajas, se interpreta como un don que entabla relaciones estables en el tiempo entre las personas”, detalla en su investigación.

“Con la visita, buscamos que la gente viva una experiencia única, conozca todos los ingredientes naturales y procesos de calidad para su producción en manos de bolivianas y bolivianos que están detrás de esta bebida emblemática, pero, por sobre todas las cosas, esperamos que los visitantes hayan podido conocer la fuerte relación entre Paceña, la población y nuestras tradiciones”, concluyó Lilian Choque.

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...