Tejidos que desembocan en “Un mundo raro”

Cultura
Publicado el 09/07/2023 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ingenuos somos los adultos cuando pensamos que la imaginación de las niñas y niños no nos compete. Más necios somos cuando creemos que la literatura infantil no es una lectura apropiada para nosotros, que somos más inteligentes que eso. 

“Un mundo raro”, de la escritora chilena de María José Ferrada, es un libro que me leí en una tarde y que tuve que volver a analizar una y otra vez. Me hacía falta, porque el mundo de los niños y de las niñas es algo que tal vez dejé atrás -como adulta ingenua- y que necesitaba recuperar. Qué lindo, me dije en la primera lectura, qué deslumbrante, me dije en la segunda.

Este es un libro que cuenta la historia de seis amigos, María, Sara, Juan, Rodrigo, Antonia y Carolina. Cada quien tiene una habilidad especial, por ejemplo, dibujarlo todo (hasta lo imperceptible), escuchar (pero así, en serio), bailar (todo tipo de música), inventar (desde cero y desde lo existente), imaginar (lo inimaginable) y hacer crecer flores y plantas en la cabeza (así como se escucha).

Cada uno de estos personajes utiliza sus respectivos talentos para ampliar el mundo más allá de lo material y de lo subjetivo: un mundo donde los puntos cardinales pueden llegar a ser parte de una esfera y estar en todos lados, un mundo donde la naturaleza es la materia prima del arte y un mundo donde todos los talentos de las personas pueden y deben entretejerse entre sí para llegar a la armonía de una relación amistosa. En pocas palabras, un mundo raro. El tema es que, este mundo es raro para los adultos. En la infancia, este es un mundo cotidiano que no para de crecer, y nosotros como adultos muchas veces hemos impedido que ese mundo se amplíe. Durante la infancia, la lluvia y el viento dialogan en tonos musicales, las máquinas de hacer zoológicos son la última novedad tecnológica y la música de madera es el último hit en las radios. En la infancia, todo esto es posible y, como adultos, no deberíamos olvidarlo. Esto es lo primero que aprendí leyendo “Un mundo raro”: que el mundo extraño es el mundo al que deberíamos aspirar.

Ahora bien, este es un libro para niños donde los adultos somos bienvenidos. Está escrito en un estilo híbrido y libre entre verso y prosa, pero que, lejos de sentirlo desordenado, lo veo como un tejido donde cada hilo ha encontrado su lugar. Las palabras y las historias supieron toparse en el lugar preciso, los niños y niñas de esta historia supieron unir sus diferentes talentos y crear el mundo en el que todas y todos queremos vivir. Un mundo donde se inventa para dibujar, se escucha para bailar, se imagina para el crecimiento de la naturaleza (o viceversa, o cualquier combinación de estas acciones).

Por esto mismo considero que este es un libro donde los grandes somos bienvenidos y bienvenidas, porque aprendemos que nuestros talentos, todo lo que sabemos hacer, es útil para hacer del mundo algo maravilloso, que nuestra presencia vale la pena. Por esto mismo, considero que es un libro que hay que leer con los niños y niñas, porque el mundo raro es algo que las infancias deben aprender a crear y que nunca deben olvidar.

Ahora, “Un mundo raro” llega a Bolivia de la mano de Yerba Mala Cartonera, en una edición preciosa que ilustra las aventuras de un grupo de niñas y niños de la forma más simpática. Ya los veo, un montón de lectoras y lectores pequeñitos, leyendo junto a los grandes de su casa, imaginando todos los caminos posibles para crear un país raro. Lo necesitamos.

La autora

Fernanda Verdesoto Ardaya (La Paz, 1989) es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Literatura Boliviana y Latinoamericana por la Universidad Mayor de San Andrés. Es autora de los libros “Sobre monstruos y molinos de viento y Jano Bifronte”, y coautora de “Método de la enseñanza de la lectura” y “Mapeo de las mujeres en las artes en Bolivia” (1919-2019). Fue coordinadora editorial en Editorial 3600 y fue docente en el colegio Saint Andrew’s en La Paz y docente investigadora en el Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente, es docente en la Universidad Católica Boliviana. 

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cultura

Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE), fue distinguido este miércoles en España...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este sábado desde las 14:00 en la plaza de Las...

La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM América, que se celebra desde ayer en Barcelona, España.
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición fue calificada como exitosa por Andrés Gonzalo Plaza, presidente de la Cámara...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de habla española en ganar este galardón.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran Poder en La Paz con pedido de unidad en...


En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...