La mayor biografía del día a día de Picasso, a punto de ver la luz

Cultura
Publicado el 16/09/2023 a las 8h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Corría agosto de 1996 cuando el investigador Rafael Inglada emprendió la quimérica tarea de reconstruir, día a día, la vida de Pablo Picasso, un empeño que ahora se ha convertido en "Picasso a diario", la mayor y más exhaustiva biografía del artista español, cuyo primer volumen está a punto de ver la luz.

"En julio de ese año me invitaron a los cursos de verano de El Escorial junto a otros expertos como Pierre Daix o Tomás Llorens y alguien, durante una cena, se preguntó en voz alta: '¿Qué haría Picasso el 29 de julio de 1947?' Aquello me impactó y pensé que sería original una cronología con fechas exactas", explica Inglada en una entrevista con EFE.

Al regresar de El Escorial, en las cercanías de Madrid, empezó a introducir en su ordenador los primeros datos de un trabajo que ahora ocupa miles de páginas que serán publicadas en cuatro volúmenes por el Museo Casa Natal de Picasso, del que Inglada es el responsable de Publicaciones.

Durante los últimos veintisiete años, ha trabajado de forma intermitente en esta biografía. "No la he dejado nunca, salvo en algunos periodos por cansancio, porque no le veía salida o por cuestiones personales", señala Inglada, que ya ha recopilado datos hasta la muerte de Picasso en 1973, de la que este año se conmemora el 50 aniversario.

En este volumen inicial, que se cierra con un índice onomástico con cientos de nombres y una bibliografía, están los primeros años de Picasso en Málaga y La Coruña, con acontecimientos como su nacimiento en 1881 y su bautizo, y también datos de su padre, el pintor José Ruiz Blasco, o de la sociedad malagueña de la época.

El primer volumen, con prólogo de Diana Widmaier Ruiz-Picasso, nieta del pintor, llega hasta 1921, cuando nace Paul, el primer hijo del artista, y el segundo abarca de 1922 -cuando empiezan sus años surrealistas- hasta 1939 -final de la Guerra Civil y comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

El tercero va de 1940 a 1958 -con la Francia ocupada, la posguerra y su compromiso político, hasta que reside en Cannes-, y el cuarto, es del periodo en sus dos últimas residencias, en Vauvenargues y Mougins.

En sus páginas están las casas y hoteles donde residió, sus exposiciones individuales y colectivas, algunas desconocidas, artículos de prensa, correspondencia -como una carta inédita de 1905-, sus amantes, su boda con Olga Khokhlova y, "lo más importante, cómo desde la etapa académica y de aprendizaje va evolucionando hasta su periodo clásico".

"Hay un hilo conductor, que es la obra de Picasso, pero también facetas íntimas y privadas", apunta Inglada, que califica como "un rompecabezas gigantesco" esta obra en la que se cuenta, por ejemplo, cómo el artista "se codeaba con la burguesía o el día que fue a un estreno en el cine o a los toros".

Cada año se abre con una imagen del propio artista, para que el lector observe cómo evolucionó su físico, y en las setecientas páginas de este primer volumen está el Picasso pintor, el dibujante, el ilustrador de libros, el escultor, el escenógrafo y el ceramista.

Inglada ha contado con la colaboración de numerosas instituciones culturales y museísticas nacionales, europeas y americanas, como la National Gallery of Art de Washington, el Museo Picasso de Barcelona o la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, y de la familia Picasso, especialmente de los recientemente desaparecidos Maya y Claude, hijos del artista, a los que ha dedicado este volumen.

El investigador, que por momentos dudó si podría alguna vez terminar una biografía de este calibre, sin precedentes, admite que necesita "tiempo" para darle forma a los tres volúmenes restantes.

El subtítulo de los cuatro volúmenes es "La ciencia del hombre" y alude a unas palabras de Picasso a Brassaï en París el 6 de diciembre de 1943:

"¿Por qué cree usted que pongo fecha a todo lo que hago? Porque no es suficiente conocer las obras de un artista. Es preciso saber también cuándo las hizo, por qué, cómo, en qué circunstancias. Sin duda, un día habrá una ciencia, que tal vez se llame la 'ciencia del hombre', que tratará de penetrar más en el hombre a través del hombre-creador", dijo Picasso.

"Pienso mucho en esa ciencia y procuro dejar a la posteridad una documentación lo más completa posible... Por eso pongo fecha a todo lo que hago...", añadió el artista. 

Tus comentarios

Más en Cultura

La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura, violencia y narrativas del crimen...

La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 o los puntos cuánticos, presentes en las...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a título póstumo, una de las mayores condecoraciones...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de Proyecto mARTadero. La recaudación del par de jornadas teatrales solventará los...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio Portales.


En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...