Cultura. “Muspani” inicia el programa Pulso Naranja
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos de los ejes que se expondrán en esta feria que estará disponible hasta el 24 de septiembre y reunirá a más de 35 expositores.
El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cochabamba, Óscar Velarde, explicó que el objetivo de esta feria es fortalecer a todo el sector productivo, artesanal y emprendedor de la ciudad de Cochabamba.
Según Velarde, la actual gestión municipal desea ser el ejemplo a seguir para implementar la economía naranja. “Tenemos a muchas personas que de alguna forma se dedican a la creatividad y con ayuda de la capacidad mental, a la producción de bienes y servicios. Hablamos de emprendimientos de arte y artesanía que generan economía”, explicó.
La economía naranja es un modelo de desarrollo que impulsa el crecimiento económico y la innovación a través de la creatividad. “Es la generación de bienes y servicios a través de la propiedad intelectual y el conocimiento.
Por ejemplo, en este tema podemos hablar de emprendedores en gastronomía que generan bienes y servicios, de un artista callejero que genera productos, de un artesano de productos de cuero o de metalurgia, o de cualquier tema ligado a la economía a partir del conocimiento”, puntualizó Velarde.
Con este ciclo de eventos y el programa Pulso Naranja, Velarde mencionó que se espera reactivar la economía de los cochabambinos. Además, se desea fortalecer al sector productivo y emprendedor del departamento.
Dentro del programa de actividades del Pulso Naranja, además de la feria creativa, se encuentran las Conferencias Creativas hoy, el evento Cocha Creativa mañana, y una entrada folklórica prevista para el sábado.