Perrosueltos. El arte vuelve a dar color a 2 cementerios en La Paz y Cochabamba

Cultura
Publicado el 31/10/2023 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Una obra plástica de arte contemporáneo está instalada desde ayer en el Parque de las Memorias, es una pintura sobre vidrio resultado de la primera versión de Tintajayu la residencia que acogió a Luis Gómez de Terán un artista ítalo venezolano, invitado por Perrosueltos, el colectivo que desde 2016 anima Ñatinta una intervención anual en el Cementerio General de La Paz, y en 2022 decidió replicar una experiencia en la necrópolis privada más antigua del país y el más grande de su tipo en Cochabamba.

El año pasado, esa intervención en Cochabamba se denominó T’antatinta, porque “la t’antawawa es el elemento más característico del mast’aku, y es un componente que se presta a una intervención de los artistas con sus pinturas” explicaba Magda Rossi.

Tanto el Ñatinta, en La Paz, como el Tintajayu, en Cochabamba, son iniciativas coordinada por Magda Rossi, gestora cultural que reside en Italia desde unos años, después de haber vivido otros más numerosos en Bolivia, especialmente en Cochabamba donde impulsó varios proyectos de arte urbano.

“No queríamos repetir aquí lo que hacemos en el Cementerio General de La Paz, con el Ñatinta.  Lo que estamos haciendo ahora aquí es una primera prueba”, decía el año pasado Magda Rossi.

Este año, la intervención artística en Cochabamba tiene un carácter diferente, que “es resultado de analizar los resultados del T’antatinta. Hemos conseguido lograr este nuevo formato y vincular mejor el apoyo que da a Ñatinta el Parque de las Memorias. Ellos han creído en este proyecto que apunta a valorizar todo lo que es el patrimonio inmaterial de esa relación de los vivos con sus muertos muy propia de la cultura de Bolivia”, explica la gestora cultural.

Para Nicolás Andrade Saavedra, gerente general, del Parque de las Memorias, “espacios como estos (ese cementerio privado) no son solo para la tristeza, si no, todo lo contrario. Este proyecto, Tintajayu, abre una nueva etapa porque una obra moderna como esta en este cementerio habla de nuestros rituales, de nuestra cultura, porque un cementerio es, al final el genuino museo de la vida de una ciudad”.

Eso es también válido para el Ñatinta que este año se realizó entre el 23 y 27 de octubre con la participación de más de una docena de 13 artistas de seis países diferentes, incluido Bolivia, que pintaron 16 murales en las paredes y el techo de varios cuarteles de nichos en el Cementerio General de La Paz.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...