Memorias. Una exposición en el Centro Patiño muestra fotos inéditas de Julia Vargas

Cultura
Publicado el 03/03/2024 a las 7h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70 del siglo pasado, además de una cámara analógica de gran formato y otros objetos de esa época, todo del archivo de la fotógrafa, educadora y cineasta Julia Varga están expuestos por primera vez desde el viernes último en el Palacio Portales, de la Fundación Patiño Cochabamba, en la muestra “Memorias propias”.

Es una exposición de primicias, pues allí se exhiben fotos de Julia Vargas que jamás se habían mostrado antes en público, es también la primera vez en más de 50 años que el Palacio Portales vuelve a acoger una muestra de la artista, y es, además la presentación de parte del material producido en la residencia artística de creación en danza y laboratorio de fotografía de acción y movimiento de la Organización Cultural Julia Vargas (OCJV), ICrea Casa Cultural y el Laboratorio de Investigación en Artes UMBRAL.

Memoria

Las fotos de Julia Vargas expuestas en el Centro Patiño parecen empujarnos a un salto hacia el pasado, pero esa primera impresión se disuelve en la delicada estética y la sensibilidad de las imágenes capturadas por la artista con una calidad que explota de manera óptima los recursos técnicos y tecnológicos de hace más de medio siglo.

“Estas fotos han sido tomadas, reveladas, ampliadas y fijadas en papel fotográfico con el método analógico, es decir: película, emulsiones, ampliador, papel y todo el procedimiento necesario. Son originales, todo realizado por Julia. En cada foto está contenido un momento de memoria de ella que ha mirado por ese lente que ha decidido el encuadre que ha metido sus manos en los químicos para fijar la imagen en el papel fotográfico, y eso está ahí y eso es un pedazo de ella”, dice Natalia Fajardo, directora de la OCJV.

Intergeneracional

“En esas imágenes fui reubicándome ideológicamente como boliviana, redescubriendo la belleza de nuestra geografía y constatando nuestra inmensa riqueza cultural. Los miles de imágenes tomadas, son mi riqueza acumulada y en parte el acervo de una Bolivia que ya no existe”, escribía Julia Vargas en 2017, un año antes de fallecer.

Esa “riqueza acumulada”, junto con sus cámaras y otros objetos conforman el vasto archivo de Julia Vargas, gestionado ahora por la OCJV y atesorado en parte en ICrea Casa Cultural.

Y la exposición “Memorias propias” es también una invitación a que la gente pueda encontrarse con esas partes de la obra de Julia que tal vez no son tan conocidas. Que también puedan un poco, a través de los objetos que ella utilizaba, sobre todo los materiales fotográficos, tener como una cierta relación, un diálogo intergeneracional”, agrega Natalia Fajardo. 

Resignificación

Y parte de ese diálogo al que se refiere la directora de la OCJV está también expuesto en el Palacio Portales en 15 fotografías y un video que muestran lo producido en la primera residencia artística mencionada líneas arriba.

La muestra actual es también una especie de anuncio del lanzamiento de la versión 2024 de esa residencia artística que este año se centrará en “el envejecimiento del cuerpo de las mujeres, un tema entorno al que Julia ha trabajado muy fuertemente y en todas sus épocas, en todas sus etapas de fotógrafa”.

Tus comentarios

Más en Cultura

Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de...

Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...
Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador...
El actor estadounidense Richard Gere asistió en Málaga (sur de España) al musical 'Gypsy', el último espectáculo dirigido por Antonio Banderas en el Teatro del Soho de esa ciudad, lugar de...


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...