Indígenas de Bolivia viajarán a Suecia y Alemania a ver las "reliquias" de sus ancestros

Cultura
Publicado el 12/04/2024 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores y autoridades indígenas de tierras bajas de Bolivia se preparan para viajar en mayo a Suecia y Alemania para visitar diferentes museos y ver de cerca por primera vez piezas arqueológicas de más de cien años de antigüedad y así "reconectar" con sus ancestros y pasado.

Siete investigadores de las etnias tacana, mosetén y chimán llegaron a La Paz tras un largo viaje en balsas y en otro tipo de transportes para ser recibidos por el embajador de Suecia en Bolivia, Nicolas Weeks, y el embajador de Alemania, José Schulz, antes de su viaje a esos países a ver objetos procedentes de estos pueblos.

"El objetivo es que representantes de los tres pueblos indígenas puedan reconectarse con artefactos que en este momento se encuentran en Suecia y Alemania", dijo a EFE Weeks.

Es así que la Embajada de Suecia recibió a la delegación de indígenas con la exhibición de una docena de fotografías del investigador y etnógrafo sueco Erlan Nordenskiöld como una actividad previa a su viaje, que será el 29 de mayo.

Por 15 días visitarán museos como el de la Cultura del Mundo en Gotemburgo y otros ubicados en Dresden y Frankfurt en Alemania.

El etnógrafo sueco visitó Bolivia en al menos tres ocasiones en 1902 y fotografió la vida cotidiana de estas tres etnias; además, "recuperó" valiosas piezas arqueológicas que fueron parte de las primeras colecciones bolivianas que dieron origen al Museo de la Cultura del Mundo y que los indígenas verán por primera vez, de acuerdo con información de la embajada.

El grupo de representantes vio las fotografías de hace unos 122 años que mostraban a sus antepasados pescando, tejiendo, cargando leña, hombres con sus trajes típicos hechos de plumas y cuero de animales, o cómo eran las casas en esa época.

"Mi esposa aún carga así la leña", comentó a EFE José Caimani, de 73 años, que es de la etnia mosetén, ya que al ver una de las fotografías quedó sorprendido de que esta práctica permaneciera tantos años en sus comunidades.

A pesar del paso del tiempo, Caimani reconoció las flechas que de joven utilizaba para pescar, las formas de hacer tejidos, unos objetos para moler alimentos que aún se utilizan en estas comunidades.

"Es verdad que aún tenemos vivos estos objetos en nuestra comunidad", comentó.

De la misma manera, Gladys Ybaguari, de la etnia tacana, contó a EFE que le llamó la atención las plumas que usan en las manos, cabeza y piernas, ya que aún se mantienen en algunas danzas de las comunidades.

También le sorprendió cómo eran las casas antes hechas de hojas de motacú.

"Me da mucha alegría porque estamos viendo las fotos de nuestros antepasados, de cómo eran y que siempre llevamos en el corazón, siempre vamos practicando las costumbres, las tradiciones, la cultura y el idioma", subrayó Ybaguari.

Estas fotografías fueron parte de exposiciones en la ciudad de La Paz, en Sucre y otras ciudades bolivianas en años anteriores.

 

Conectar con su historia

Luego de observar la exposición los investigadores indígenas manifestaron que están entusiasmados de ir a Europa a ver otros objetos y "reliquias" de sus comunidades, para conocer más de su historia, pero también para pasar este conocimiento a los demás de sus comunidades.

"La comunidad me ha dicho que vaya con tranquilidad, que reconozca y que fotografíe todo lo que está allá, tenemos cosas vivas, que utilizamos todavía", indicó Caimani.

Por su parte, Ybaguari sostuvo que esta visita ayudará a "recordar", a mirar atrás y ver cómo se hacían las artesanías antiguamente y a la vez pasar esta nueva experiencia a los más jóvenes para que mantengan y preserven las costumbres.

Esta visita es parte del proyecto "Patrimonio y territorialidad", gestionado por la Universidad de Bonn en Alemania, WCS en Bolivia, la fundación Volkswagen, entre otros.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico, la Casa...
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra 2024, que...

En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para el Concurso Estudiantil de Cuentos Cortos.
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y la cultura geek, en un espacio lleno de...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del Bicentenario de Bolivia y el 40 aniversario de esa ciudad. El evento cultural, que se...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro que se realizará en la ciudad de El Alto, desde el 27 de marzo al 6 de abril...


En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira,...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como...
La Corte Suprema de Brasil votó a favor de enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Deportes
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...
El arquero Arnaldo Giménez realizó trabajo diferenciado ayer, debido a un cuadro gripal y sería la principal duda en...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...