Niños Virtuosos del Cáucaso exhiben su talento en Bolivia

Cultura
Publicado el 09/07/2024 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El espectáculo de ballet folklórico más completo del mundo, El Ballet Folklórico del Cáucaso, conocido como Los Niños Virtuosos de Georgia, llega a Sudamérica con una parada muy esperada en Bolivia. Esta agrupación de danza y acrobacia conquistó los escenarios más importantes del planeta con sus sorprendentes interpretaciones. Su gira comprende presentaciones en varios países del continente. Cochabamba será una de las ciudades en recibirlos, con dos presentaciones exclusivas en el Cine Teatro Capitol el sábado 13 y domingo 14 de julio a partir de las 19:00.

Según Marlen Lima, coordinadora de Arte y Cultura responsable de traer el ensamble, el espectáculo es una muestra de las máximas expresiones de arte que los pueblos del Cáucaso acuñaron a lo largo de su historia. Tales expresiones “fueron rescatadas hábilmente por el maestro Gia Davitashvili.

Aclamada por la crítica especializada como la compañía que ha logrado el espectáculo de danzas tradicionales del Cáucaso más impresionante y deslumbrante, esta compañía está conformada por niños de entre 7 y 13 años que desafían las leyes de la gravedad con la fuerza y precisión de sus danzas. Conformada por 30 niños, la compañía realiza 40 números divididos en dos actos cargados de destreza, dedicación, virtuosismo, técnica y coreografía, narrando la historia de la región montañosa del Cáucaso.

Los niños realizan giros casi acrobáticos, como pequeños Nureyev en el vacío, mientras las niñas, vistosas y esbeltas, muestran la belleza de la mujer con movimientos rítmicos, deslizándose sobre el piso como si estuvieran en una pista de patinaje sobre hielo, cayendo inevitablemente en los brazos de los niños. La región montañosa del Cáucaso ha sido escenario de batallas y momentos históricos vibrantes, dotando a sus habitantes de una manera única de ver y vivir la vida. La danza ha sido la manifestación más clara del orden social, la tradición y los sentimientos de su gente, transmitidos de generación en generación.

Por estos antecedentes, las danzas de los niños de Georgia traen a la audiencia un impresionante compendio de valores y principios que les han permitido afrontar su futuro. Denominados “Los hijos maravillosos de Georgia”, estos niños han heredado las habilidades, destreza y dominio de sus maestros: el Ballet Nacional de Georgia. Entrenados desde los 4 hasta los 13 años bajo la dirección de Gia Davitashvili, un coreógrafo y exbailarín y primer solista del Ballet Nacional de Georgia, los niños logran una perfecta coordinación de manos y pies. La música, interpretada en vivo por Zakaria Onashvili y Givi Gurgenishvili, está a cargo de un tambor, una flauta y una nakarina (o acordeón). El director general es Iliko Sukhishvili Junior, de la Academia Infantil de Ballet de Georgia.

Piezas como “Simd”, “Shejibri” y “Khorumi” son interpretadas, demostrando la habilidad, destreza y fuerza de los intérpretes, quienes bailan, giran y saltan sobre el escenario, cayendo en las puntas de sus pies. 

Lo más llamativo de Los Niños Virtuosos del Cáucaso es su ejecución dancística con el manejo de diversos elementos escénicos y de utilería, como sables y puñales, realizando saltos acrobáticos y llenando el escenario de alegría. Las niñas se destacan por la precisión y elegancia en sus danzas, así como por sus vestuarios, que cambian de acuerdo al programa, tanto en color como en forma, siguiendo la tradición georgiana.

En sus años de historia, Los Niños Virtuosos del Cáucaso se han presentado con gran éxito en los principales escenarios de Rusia, Israel, Alemania, España, Brasil, Argentina, Nicaragua, México, Perú y Colombia, entre otros países. Han recibido múltiples reconocimientos y premios por la majestuosidad de su espectáculo. Hasta la fecha, la compañía ha realizado más de 9,400 presentaciones en 88 países, siendo vista por más de 50 millones de espectadores.

Entre los numerosos reconocimientos que han obtenido se destacan el Gran Premio en el Festival Internacional de Tbilisi en 1999 y el Primer Premio en el “Festival de la Amistad” en Moscú el mismo año. También han ganado premios en festivales internacionales en Poti y Chorumi en 2000 y han realizado exitosas giras en Grecia, Chipre, Madrid y varios países de Centro y Sudamérica. En 2003, “Orbi”, parte de la compañía, tuvo una destacada participación en el 7º Festival Internacional en Antigua Guatemala.

Además, la Unesco y Unicef consideran al grupo como Patrimonio de la Humanidad. Han visitado los escenarios más importantes del mundo, recibiendo ovaciones en lugares como el Albert Royal Hall de Londres, donde el público los ovacionó fervorosamente. La prensa internacional los ha catalogado como una riqueza histórica contada con el cuerpo y una joya folklórica de su país. Desde su formación académica, llena de disciplina, los niños representan la fuerza y el arrojo, entrenándose para bailar en puntas sin protección, un rasgo particular de la danza caucásica.

Entre 2008 y 2009, realizaron más de 75 presentaciones en Estados Unidos y visitaron Singapur, Australia, Japón, Rusia, Ucrania y América Latina. El Ballet Nacional de Georgia es considerado un fenómeno artístico que se debería ver al menos una vez en la vida. El Daily Mirror de Australia comenta que sus integrantes son “los mejores bailarines del mundo... Los georgianos al bailar, vuelan”. 

La llegada de Los Niños Virtuosos del Cáucaso a Bolivia es un evento cultural de gran magnitud. El constante trabajo de organización de espectáculos de Arte y Cultura en Cochabamba y otros departamentos del país ha permitido que Bolivia sea incluida en las giras artísticas internacionales. Eventos de esta magnitud vienen realizándose en Bolivia desde hace más de 10 años, y la buena organización y respuesta del público han son claves para ganar la confianza de representaciones internacionales.

Tus comentarios

Más en Cultura

Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de una producción audiovisual que se...


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...