Las voces de la naturaleza resuenan en la Feria Internacional del Libro de La Paz

Cultura
Publicado el 01/08/2024 a las 20h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La recreación de una casa del Pantanal brasileño rodeada de plantas y animales amazónicos, además de una infinidad de libros son parte de la oferta de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), uno de los principales eventos culturales de Bolivia, que abrió sus puertas este miércoles con una temática medioambiental.

La vigésima octava edición del evento, que se extenderá hasta el 11 de agosto, tiene como invitados especiales al Gobierno de Brasil y a la Fundación Simón I. Patiño, y lleva el lema 'Voces y memoria de la naturaleza', explicó a EFE el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDDLP), David Pérez.

Pérez destacó que la agenda de la feria, con más de 500 actividades, se construyó junto a ambos invitados "porque coinciden" en sus objetivos.

"Uno de los pilares de la Fundación Patiño es la ecología y Brasil nos presenta un stand que es una casa del Pantanal, y por dentro es una galería de arte", señaló.

El presidente de la CDDLP auguró "doce días intensos de feria" con la participación de más de 200 escritores, 42 de los cuales provienen de Argentina, España, Francia, México, Perú, Suiza y Brasil, que tendrá a 15 autores, además de los bolivianos.

"Tenemos conversatorios, presentaciones de libros, coloquios, mesas redondas, así que la oferta es muy variada", agregó.

El mensaje medioambiental de la feria está presente desde su programación y los afiches que la promueven, en los que se puede apreciar a un mono, un jaguar y una paraba leyendo.

Uno de los espacios verdes de la feria es, precisamente, la casa del Pantanal de Brasil, hecha de madera y con representaciones de un bote típico de esa zona, además de animales como lagartos, jaguares, tortugas y capibaras, entre otros, y una pantalla con videos de la riqueza turística del gigante suramericano.

En uno de los puentes entre los bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka, donde se realiza la feria, el Centro de la Revolución Cultural dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) colocó la instalación sonora 'Voces y Cantos de la Naturaleza' para que el público pueda interactuar con la misma.

Este "telar sonoro" consta de veinte cordeles que al ser halados, emiten voces, cantos y atmósferas de diferentes pisos ecológicos y espacios de Bolivia, incluida una canción en guaraní.

También participa por primera vez en la feria con un espacio propio el Bioparque Municipal Vesty Pakos, cuyos voluntarios cuentan a los visitantes las historias de resiliencia de los animales rescatados y rehabilitados en ese centro de custodia de fauna silvestre.

 

Oferta literaria

Pérez explicó que en esta edición, los números de inicio del evento son "superlativos" respecto a las versiones anteriores "por la cantidad y calidad de los invitados, por la cantidad de expositores", que superan los 170.

Entre los expositores hay editoriales, librerías, ONG, instituciones públicas y privadas, embajadas, universidades y autores independientes, con una oferta literaria que va desde las novelas, investigaciones y poemarios, hasta los cómics internacionales y creados en Bolivia.

Uno de los expositores bolivianos es Cristhian Frías, con el cuento 'Adriana Imprudente y las polleras doradas', que narra la historia de una niña de pollera que sueña con ser cholita luchadora, según comentó el autor a EFE.

"Las expectativas son buenas porque en esta ocasión traigo nuevos materiales", aseguró Frías, que también es luchador y fue eso lo que le motivó a escribir un cuento con esa temática.

La segunda edición de la historia de Adriana viene en español y aimara e incluye códigos QR para escuchar la narración en el segundo idioma.

Entre los invitados internacionales está el argentino Eduardo Sacheri, conocido internacionalmente por su novela 'La pregunta de sus ojos' que inspiró a la oscarizada película 'El secreto de sus ojos'

También estarán los españoles Adolfo Serrá, Amelia Navarro y Fermín Solis, y del país anfitrión participarán autores como Edmundo Paz Soldán, Liliana Colanzi y Camila Urioste, entre otros.

Los organizadores esperan recibir a más de 110.000 visitantes en los doce días de feria. 

Tus comentarios

Más en Cultura

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, informó...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de...

Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...
Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en...
El nuevo edificio municipal cuenta con un 97 por ciento de avance físico y se prevé la conclusión en febrero para...
Eduardo P. A., de 19 años, y su hermano de 17, implicados en las dos muertes ocurridas en el pasaje Boulevard de la...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...