Ada Zapata: “La poesía es la posibilidad de hablar con los muertos y visitar territorios inexplorados”

Cultura
Publicado el 04/08/2024 a las 16h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El sueño del mundo, así se titula el libro de la poeta cochabambina Ada Zapata Arriarán que, como ella sostiene, es una invitación a convivir con el íntimo deseo de atrapar la luz al ser atrapados por la oscuridad del mundo. 

O, como escribe Iván Barba Sanjinez en el prólogo del poemario, “En El sueño del mundo muchos significados son removidos de sus habituales sitios: lo macabro, lo desolador, el vacío, la oscuridad, las sombras, la ausencia, el fuego y el agua –entre otros– pasan a ser elementos de una concepción poética que, al combinarlos de formas imprevistas, plantea hermosos mecanismos de sentido, en parte descifrables y en parte indescifrables”.

El sueño del mundo, en su segunda edición y publicado por la Editorial 3600, será presentado el próximo 8 de agosto en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en el café librería Rayuela, de Obrajes.

Con una licenciatura en Literatura, Ada Zapata además de poeta y ensayista, es periodista cultural. Es editora de la revista digital de arte y cultura Palabras Más. Entre otros libros ha publicado también el poemario Fragmentos en el aire.

En esta entrevista, Zapata cuenta su particular modo de entender y hacer poesía.

¿Desde su perspectiva personal, como define la poesía?

Es una definición imposible por la naturaleza de su ser, todo intento es quizá un acto avezado de ficción, un delito autoinfringido en su aspecto más lúdico. La poesía es el obsequio de la expresión y la libertad del lenguaje en acepciones inimaginables, se ha dicho que escribir poesía es hablar y ser interpelado por la oscura belleza del lenguaje. La poesía solo puede definirse a través de ella misma, es, diría, la posibilidad de hablar con los muertos y visitar territorios recónditos e inexplorados. 

Toda definición peca por su incompletitud y la razón misma de su ser es inabarcable. Tenemos creo la fortuna de no poder definirla, es lo que escapa a cualquier intento de captura y clausura. En muchas ocasiones herméticamente la experiencia puede transformarse en una caja fuerte que requiere la fortuna, de encontrar azarosamente la clave para ser abierta. 

Tal es el cuidado con las palabras, la seducción de su delicadeza y su destructivo poder de creación. Quizá, por ello, devora todo, asistimos a sus inesperados soplos y señales, todo se vuelve poesía a través de una mirada atenta. Todas las artes y ciencias de alguna forma, contemplando el mundo, se van transfigurando en poesía, los límites se difuminan ante el asombro y el desconcierto que suscita la realidad.

¿Qué temáticas aborda en El sueño del mundo?

El sueño del mundo es una invitación a convivir con el íntimo deseo de atrapar la luz al ser atrapados por la oscuridad del mundo. A convivir con el instante que desaparece por la naturaleza desesperante del tiempo, un afán inoculado de ficción, quieto testigo de la desvanecida experiencia y la observación de interminables instantes, inacabadas historias como la fugacidad de la vida, la mirada de la infancia en un patio y un jardín abandonados, conversando con la propia sombra. 

El lector encontrará el ritmo onírico de palabras inventadas y poemas sobre los desaparecidos y exiliados de las dictaduras y genocidios del mundo. Un árbol mitológico y el anhelo de hundirse en el sueño para hablar con el abrazo de una voz o la lejanía de una respuesta.

¿Para qué sirve la poesía? 

Al decir lo indecible, como se afirma, la poesía bordea o casi toca el misterio, el lenguaje no basta, es insuficiente para comunicar lo que lo desborda, por eso, se desmorona y al hacerlo encuentra caminos y lógicas inesperadas, se alimenta profundamente de su propio deseo inabarcable. 

El júbilo de la lúdica poesía nos hunde profundamente en la melancolía, pero nos redime a través de la belleza, no solo del lenguaje, sino de la noción misma de existir a través de él, de estar vivos en el misterio. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La Paz, Iván Arias, para postergar la...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio de Culturas anunció ayer la suspensión de...

Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción colectiva con el desarrollo de la cuarta edición de la Cultura Verde.
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533, que se celebrará el 21 de junio en más...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos, que se desarrolla en el marco de la Feria Internacional...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría estudiantil, son los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario...


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...