"Liderazgo aymara" y "Mujeres en las minas", novedades que la Editorial del Estado llevará a la Feria del Libro de El Alto
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El Alto, que se iniciará el 27 de marzo.
"La Editorial del Estado Plurinacional estará presente en esta fiesta de las letras, presentaremos los 'Cuentos mágicos' escritos por los niños de El Alto, el libro 'Liderazgo aymara' de Esteban Ticona junto con el Thoa (Taller de Historia Oral Andina) y también la obra de Magdalena Cajías y preparamos otras actividades culturales en esta feria", anunció la gerente de la Editorial del Estado, Estela Machicado, en contacto con Bolivia TV.
Señaló que a la feria llegarán más de un centenar de los "Cuentos mágicos" a Bs 2, escritos por niños de unidades educativas de primaria.
"Son al menos 100 'Cuentos mágicos', cada librito incluye a 10 autores, es decir, son 1.000 niños que publicaron con la Editorial. Este es un proyecto para impulsar la lectura y escritura en las nuevas generaciones", destacó.
Asimismo, su oferta literaria, incluirá la obra universal "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry, traducido al guaraní, aymara y quechua. Los textos cuentan con un QR en cada capítulo que permitirá a los lectores escuchar los audios en las lenguas originarias.
La gerente señaló también que la política de la Editorial del Estado apunta a promocionar la producción intelectual de autores e investigadores bolivianos, fomentar el hábito de la lectura y escritura, y el rescate de las culturas de Bolivia.
Además, la empresa estatal se constituye en un referente en la industria gráfica y editorial del país.
Machicado destacó que, en 2021, la estatal aportó Bs 1 millón al Bono Juancito Pinto y en 2024, Bs 4 millones.
La II Feria Internacional del Libro de El Alto 2025 se desarrollará, del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana, de esta ciudad.
La feria busca celebrar los 200 años de Bolivia y los 40 años de El Alto. Esta gestión, la institución invitada es el THOA, comunidad independiente de investigación fundada el 13 de noviembre de 1983.