Charanguistas rinden homenaje a su instrumento en el Achá

Música
Publicado el 22/05/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Este jueves 23 de mayo, a partir de las 19:30, el teatro Achá será el escenario de un evento especial en homenaje al charango, instrumento que ha sido declarado Patrimonio Cultural de Bolivia. El evento contará con la participación de alrededor de 15 charanguistas de diferentes regiones del país, además de la Orquesta de Charangos del Gobierno Autónomo Municipal de Punata y Villa Rivero UE Maravillas de Saber. Una celebración emotiva que une a aficionados de este símbolo de la identidad boliviana.

Entre los artistas destacados se encuentran Bonni Terán, Willy Ríos, Omar Callizaya, Luciel Izumi, Alejandro Huanca, Rodrigo Huanca, Carlos Ramallo, Mauricio Cardona, Rebeca Navia, María José Iriarte, Tatiana Heredia, Taypi Sunqu y Alfredo Coca, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.

El repertorio incluirá una selección de música nacional, celebrando la riqueza y diversidad del folklore boliviano.

Coca destacó la importancia del evento y de este instrumento.

“Hacemos este homenaje al charango por dos aspectos fundamentales: considerando que el charango es Patrimonio Cultural de Bolivia, la mejor manera de mostrarlo al mundo es con la participación de charanguistas de distintas regiones de nuestro país con un rango de edad de niños, jóvenes y grandes personalidades de este instrumento. Este evento será un buen motivo para compartir experiencias entre los artistas invitados al evento y nuestro público querido”, señaló.

Durante el evento, se rendirá homenaje al maestro decano luthier Eulogio Mollinedo, reconocido por su trabajo en la construcción del charango pocoateño, una de las variantes más apreciadas del instrumento.

El homenaje coincide con la conmemoración de los 51 años de la Fundación de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), institución que agrupa a intérpretes, constructores e investigadores del charango con el objetivo de dignificar este instrumento como un pilar del folklore boliviano.

La historia del charango se remonta a finales del siglo XVII, con influencias de instrumentos europeos, pero adquiriendo una identidad propia en el contexto cultural boliviano. Durante el siglo XIX, intérpretes como Mauro Núñez, el tarateño Rojas y Felipe Rivera expandieron su presencia en países vecinos como Perú y Argentina. En el siglo XX, el charango contemporáneo se desarrolló en manos de maestros como Ernesto Cavour y William Ernesto Centellas, quienes introdujeron características modernas sin perder la esencia tradicional.

Coca señala que, desde los años 80, nuevas generaciones han incorporado el charango en diversos géneros musicales, incluyendo rock, jazz y otros estilos internacionales. Este versátil instrumento continúa siendo un medio expresivo vital para las tradiciones y costumbres bolivianas.

“Deberíamos estar orgullosos de este pequeño gran instrumento que dignifica a nuestra cultura naciendo de las manos de un hábil artesano pasa por el virtuosismo de los intérpretes para ser el medio expresivo de las múltiples tradiciones y costumbres de nuestra cultura que aún persisten fundamentalmente en la gente mayor y que es deber de los bolivianos preservar esta sabiduría que es el cimiento fundamental de nuestra identidad”, expresó Coca.

Tus comentarios

Más en Música

Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día Mundial del Piano con diversas actividades.
"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional Juan Enrique Jurado, en el icónico teatro...

La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca impulsar el talento emergente y apoyar a Best Buddies, una organización sin fines de...


En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...