Día del Internet Seguro: 10 consejos para proteger a los menores de los peligros en la red
La pandemia por el Covid-19 ha provocado un incremento sin precedentes del uso y consumo de internet por parte de los niños y adolescentes. La educación a distancia es una de las principales razones, además de las medidas por la pandemia que hicieron que más usuarios jóvenes dependan de la tecnología para aprender, estar conectados con el mundo exterior y entretenerse.
Si bien la tecnología está garantizando nuevas oportunidades, el uso de la red representa riesgos para los menores de edad, quienes están expuestos a los peligros del entorno digital si no se les advierte y brinda la supervisión adecuada.
Cada segundo martes de febrero se celebra el Día Internacional del Internet Seguro “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés), que este año se festeja con el lema “Juntos por un mejor internet”. El objetivo es promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente en niños y jóvenes, un sector de la población que, en muchas ocasiones, se convierte en el blanco de los ciberdelincuentes.
Entre las principales amenazas están el ciberbullying, grooming, sexting y el secuestro de la identidad digital. El contenido inadecuado de internet (dañino, violento e ilícito) es otro de los peligros a los que están expuestos los menores y puede afectarlos produciéndoles daños emocionales y psicológicos.
Expertos de Soluciones Seguras brindan 10 recomendaciones de ciberseguridad dirigidas a los padres de familia, para hacer de internet un lugar más seguro para sus hijos.
1 Acompañar en los primeros pasos de la vida digital
Tener un guía que le acompañe en sus primeros pasos por la web es una de las bases para que comiencen con buen pie en este mundo. Que un padre o una madre esté al lado del niño a la hora de descubrir las ventajas de internet conseguirá que no caiga en peligros. Estar a su lado en sus primeras navegaciones para darles las directrices básicas es muy importante para que luego lo hagan por sí mismos de una manera adecuada.
2 Utilizar herramientas de control parental
Estas herramientas permiten bloquear o dar acceso a determinadas páginas y contenidos. Para los dispositivos móviles existen varias aplicaciones gratuitas que permiten monitorear la actividad que realizan sus hijos (tipo de páginas y contenidos a los que están accediendo, el tiempo que utilizan sus dispositivos, qué aplicaciones pueden descargar y limitar el tiempo de uso).
3 Crear contraseñas seguras y robustas
Cerciórese de que las contraseñas que gestione su hijo sean robustas y que contengan combinaciones de números, letras y signos, y que haya una contraseña diferente en cada cuenta que utilice.
4 Fomentar una cultura de ciberseguridad desde pequeños
Es primordial que los padres de familia conozcan los peligros de la red, el entorno digital donde se mueven sus hijos, las herramientas que tienen a su disposición para protegerlos, y educarlos en el uso correcto de las nuevas tecnologías. Mantener un diálogo abierto con los niños es fundamental para saber con quién y la forma en la que los menores se están comunicando en línea.
5 Cuidar las redes sociales
El mal uso de las redes sociales puede ser peligroso si sus hijos no las utilizan de forma adecuada. Configure su privacidad en todas las plataformas digitales para que sólo sus conocidos puedan ver sus publicaciones. Enséñeles qué contenidos deben publicar y compartir ya sean fotografías, videos y comentarios.
6 Utilizar una conexión segura
Lo recomendable es hacerlo desde casa y no en lugares públicos, ya que cualquier persona podría averiguar sus datos con mayor facilidad.
7 Buscar métodos divertidos de aprendizaje
Hay que admitir que los métodos para mantenerse a salvo en internet no son lo más divertido para los más pequeños. Aprender los conceptos básicos de seguridad informática y hacerlo de una forma divertida es uno de los principales retos para los padres y profesores. Es por ello que los gigantes tecnológicos están creando juegos interactivos que ayuden a los menores a asimilar los conceptos más importantes sobre ciberseguridad de una forma amena y divertida. Algunos de estos juegos son CyberScouts, Hackers o Cybercrook creados por Incibe, los cuales ayudarán a que asimilen los conceptos más importantes sin que se den cuenta, o Be Internet Awesome de Google.
8 No instalar aplicaciones de origen desconocido
Los niños y adolescentes están todo el día pendientes del último juego en línea de moda o utilizan aplicaciones de filtros para subir fotografías o videos a las redes sociales. A la hora de descargar este tipo de aplicaciones es primordial asegurarse de que lo hagan desde los mercados oficiales. De esta manera, se minimiza el riesgo de que instalen en sus dispositivos programas poco fiables que puedan dejar la puerta abierta a la descarga de software malicioso como troyanos, keyloggers, etc.
9 Evitar visualizaciones de contenido inapropiado
Dado que internet es un lugar tan abierto y público, los niños se pueden encontrar con contenido para adultos, el cual les puede resultar desconcertante, confuso o inquietante. Para ello, se puede establecer Google como modo “seguro” para que sus hijos no vean accidentalmente contenido inapropiado en los resultados de búsqueda. También puede instalar un “ad blocker” para evitar virus que puedan tener contenido inapropiado.
10 Instalar un antivirus
Para evitar posibles ataques. Cuando su hijo utilice internet es primordial que tanto sus computadoras como dispositivos móviles sean seguros y estén actualizados.