Ocho datos clave que debe saber sobre las ranas acuáticas, en su Día Mundial

Vida

Día Mundial de la Rana de Agua

Publicado el 01/04/2020 a las 7h54
ESCUCHA LA NOTICIA

En un esfuerzo de más de 20 organizaciones dedicadas a la conservación, hoy se celebra el Día Mundial de la Rana de Agua para sensibilizar a la población sobre la necesidad e importancia de las ranas del género Telmatobius, acuáticas y semiacuáticas y únicas en el mundo, cuya gran mayoría está en peligro de extinción.

Esta gran campaña, que incluye la difusión de un video sobre la rana Romeo y la divulgación de los datos más curiosos sobre esta extraña especie, está impulsada por el Museo de Historia Natural de Alcide d’Orbigny y su principal socio de Global Wildlife Conservation.

 La bióloga Teresa Camacho Badani, jefe del Departamento de Herpetología del museo, nos comparte ocho datos sobre las ranas de acuáticas y sobre los desafíos de supervivencia a los que se enfrenta día a día esta especie que se encuentra en Bolivia.

1. Las ranas acuáticas no viajan lejos.

Las 63 especies de ranas acuáticas provienen de las tierras altas de los Andes en Sudamérica, aunque se pueden encontrar a largo del borde occidental de Sudamérica desde Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina, cada especie tiende a quedarse en un rango de distribución pequeño. Por ejemplo, la rana acuática de Inquisivi, en peligro crítico de extinción, sólo se encuentra en dos arroyos bolivianos. Para los conservacionistas que trabajan en programas de cría en cautiverio, conseguir que la temperatura y la calidad del agua de cada especie sea la adecuada puede ser uno de los mayores retos que pueden enfrentar.

2. Las ranas acuáticas aman el agua fría.

Olvida un baño de burbujas caliente. Para la mayoría de las ranas acuáticas, un arroyo helado de montaña es un baño relajante. A la rana acuática del Titicaca le encanta descansar en aguas de 8-17,5 grados centígrados. Después de que Teresa Camacho Badani, jefa del departamento de herpetología del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, redescubriera a la Rana Acuática de Sehuencas en un remoto arroyo en un bosque nublado de Bolivia, dijo: “Una de las cosas más difíciles de nuestra expedición fue que nuestras manos estuvieron entumecidas por el agua fría de estos arroyos”.

3. Las ranas acuáticas son más grandes de lo que crees.

La rana del lago Junín, en peligro de extinción, es una de las ranas exclusivamente acuáticas más grandes del mundo. Su cuerpo mide hasta 18 centímetros y puede pesar hasta 560 gramos (1,2 libras). Incluso sus renacuajos son tan grandes como algunas ranas adultas. La rana del lago Titicaca es el otro candidato. A finales de los años 60, cuando la especie era abundante, Jacques Cousteau reportó haber visto algunas de hasta 60 centímetros de largo (2 pies de largo).

4. Las ranas acuáticas son románticas. 

Romeo, la rana más solitaria del mundo, hallada en 2009 por Rodrigo Aguayo y Oliver Quinteros, biólogos del Centro de Biodiversidad de la UMSS, acaparó titulares de la prensa nacional e internacional cuando Teresa Camacho Badani y su equipo finalmente le encontraron una pareja –su Julieta–. De 2009 a 2019, se temía que fuera el único de su especie. Desde que Julieta se mudó a su acuario, Romeo ha estado compartiendo sus lombrices y haciendo un baile de apareamiento. Aún no se sabe nada de ningún renacuajo.

5. Las ranas acuáticas son misteriosas.

 El género Telmatobius es uno de los grupos de anfibios más amenazados de los Andes y la información sobre estas especies de ranas es escasa. Tres especies de ranas acuáticas pueden estar extintas en Ecuador, incluida la rana acuática de Vellard, que se ha perdido para la ciencia desde 1968. No sólo está disminuyendo el número de ranas acuáticas, sino que muchas de las que quedan son difíciles de encontrar. Viven enterradas bajo las rocas, en arroyos helados, en altas elevaciones en remotos bosques nubosos. Los investigadores de la conservación en toda América del Sur están colaborando para compartir sus observaciones y conocimiento a todo el mundo.

6. Las ranas de agua están siendo desalojadas de sus hogares.

La expansión agrícola y otros desarrollos humanos están talando los bosques nublados e invadiendo los hábitats de las ranas acuáticas. Estas actividades también contribuyen al cambio climático, otro factor que amenaza los hogares de las ranas acuáticas. En 2019, Andrés Charrier, herpetólogo de la Asociación Herpetológica Chilena, descubrió que el hábitat de la rana acuática del Loa se había secado completamente. Un pequeño equipo de expertos fue capaz de evacuar rápidamente 14 de las que son consideradas las últimas ranitas acuáticas del Loa del mundo.

7. Las ranas de agua son sensibles a la contaminación y a las enfermedades.

La piel permeable de las ranas acuáticas absorbe cualquier contaminante en lagos, ríos y arroyos. Las ranas acuáticas también son altamente susceptibles a la quítridomicosis, una enfermedad infecciosa causada por el hongo quítrido y que ha diezmado las poblaciones de anfibios en todo el mundo. Alrededor de 10.000 ranas gigantes del lago Titicaca fueron encontradas muertas en lado boliviano del lago Titicaca en 2015 como resultado de la contaminación, lo que impulsó al Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny a iniciar un programa de cría para la conservación en su Centro K’ayra.

8. Las ranas acuáticas NO son parte de tu batido.

El consumo humano es una de las mayores amenazas que enfrentan las ranas acuáticas. La gente en toda Sudamérica las usa como alimento y medicina y en algunas partes de Perú, la gente mezcla la rana del Titicaca en un jugo, creyendo que es una bebida afrodisíaca y que curará enfermedades que van desde el asma hasta la osteoporosis. Más de 4.000 ranas fueron confiscadas de los autobuses públicos que viajan desde el sur de Perú a Lima a finales de 2019, y miles más han sido incautadas desde entonces en los mercados.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce Catacora y el sector privado cruceño aprovecharon el acto central de ayer por la efeméride de Santa Cruz y la inauguración oficial de...
De manera presurosa, sin primarias de por medio e indicar que se siente obligado por ataques de la derecha y pedidos de la población, Evo Morales, anunció su...

El Bunker Tercera República, liderado por Agustín Zambrana, ha establecido una alianza estratégica con el Movimiento Pititas Barrio Cañada el Carmen, ubicado en el Distrito Tres de Santa Cruz con...
A algo más de dos años de los comicios generales de 2025, la “reelección indefinida” entra en debate en el escenario político, sindical y social del país, en que juristas muestran posiciones...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi...
El Ministerio de Salud y Deportes intensifica la Campaña de Vacunación para Servidores Públicos en todo el país con la administración de las dosis de prevención de las vacunas SR (Sarampión y Rubéola...


En Portada
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino este lunes un motorizado sospechoso en la localidad orureña de Sevaruyo, donde encontraron...
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por la vida!” para que 10 municipios de las...

Actualidad
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por...
Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del...
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre,...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...