Países reducen bacterias resistentes al bajar el consumo de antibióticos

Vida
Publicado el 23/02/2024 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo informe conjunto realizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revela una correlación directa entre la reducción del consumo de antibióticos y la disminución de bacterias resistentes a los mismos.

El estudio, titulado JIACRA IV, se centra en analizar el consumo de agentes antimicrobianos y la aparición de resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias tanto de humanos como de animales destinados a la producción de alimentos. Los resultados muestran una tendencia alentadora: los países que han logrado reducir el consumo de antibióticos han experimentado una disminución correspondiente en la resistencia bacteriana.

Durante el período estudiado, que abarca desde 2014 hasta 2021, se observó una notable reducción del 44 por ciento en el consumo de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos. Este descenso en el uso de antibióticos se tradujo en una disminución de la resistencia bacteriana, particularmente en la bacteria Escherichia coli (E.coli), tanto en animales como en humanos.

La directora del ECDC, Andrea Ammon, enfatiza la importancia de este hallazgo y destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos para reducir el consumo innecesario de antibióticos. Además, Ammon subraya la importancia de fortalecer los programas de inmunización y mejorar las prácticas de prevención y control de infecciones para reducir la dependencia de los antibióticos.

El informe también identifica asociaciones entre el uso de ciertos grupos de antibióticos y la resistencia bacteriana en humanos y animales. Por ejemplo, el uso de carbapenémicos, cefalosporinas de tercera y cuarta generación, así como quinolonas en humanos, está asociado con la resistencia en E.coli de origen humano.

Del mismo modo, el uso de quinolonas, polimixinas, aminopenicilinas y tetraciclinas en animales destinados a la producción de alimentos se relaciona con la resistencia en E.coli de origen animal.

Además, el informe resalta la conexión entre la resistencia bacteriana en humanos y animales destinados a la producción de alimentos, evidenciando la necesidad de abordar este problema de manera integral.

Por primera vez, el código estadístico utilizado en el estudio se ha puesto a disposición del público, lo que permitirá a investigadores y expertos realizar análisis adicionales y profundizar en la comprensión de la resistencia antimicrobiana.

La resistencia a los antimicrobianos representa una grave amenaza para la salud pública y animal. Según estimaciones, la RAM causa la muerte de más de 35 mil personas cada año en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, con un costo económico significativo para los sistemas de salud europeos.

Ante estos hallazgos, el informe insta a continuar los esfuerzos para abordar la resistencia antimicrobiana a nivel nacional, de la UE y globalmente, en los sectores humano y animal destinados a la producción de alimentos. Asimismo, subraya la importancia de una vigilancia armonizada del consumo de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos, junto con la realización de estudios específicos para comprender mejor la propagación de la resistencia.

En palabras de la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, el acceso a datos fiables sobre consumo y resistencia marca una verdadera diferencia en la lucha contra la RAM. Proyectos como JIACRA proporcionan información valiosa que permite a los países europeos adoptar medidas efectivas para promover el uso prudente de los antibióticos y combatir la resistencia antimicrobiana.

Tus comentarios

Más en Vida

El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de agua dulce y nuestro futuro
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la égida de la ONU, con Dinamarca, Islandia y...



En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...