Organizan concierto benéfico para niños internados en el Hospital Manuel Ascencio Villarroel

Vida
Publicado el 11/08/2024 a las 20h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo 16 de agosto, el Teatro Achá de Cochabamba será el escenario de un evento que combina música, solidaridad y creatividad: un concierto benéfico organizado por la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) en colaboración con el festival Antisocial Club. Este evento busca no solo entretener, sino también apoyar al Movimiento Sonrisa, una iniciativa que recauda fondos para ayudar a los padres de familia y niños internados en el Hospital Manuel Ascencio Villarroel.

El vicerrector de Unifranz Cochabamba, Rolando López, enfatizó la importancia de este evento como un ejemplo de cómo la economía creativa puede ser un motor de apoyo para causas benéficas. “Hoy, la sociedad necesita buenas noticias. Las malas noticias minan la confianza, la esperanza y el futuro. Las buenas noticias son aquellas que hacen bien, que buscan despertar sonrisas, alegría y felicidad,” expresó López, resaltando el papel fundamental que juega la colaboración entre la academia, la economía creativa y las causas solidarias.

Unifranz ha estado a la vanguardia en el impulso de la economía creativa, estableciendo el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) y el Consejo de Economía Creativa. Estas iniciativas buscan fortalecer el sector empresarial y promover la industria cultural y creativa en la región. Según López, “la economía creativa, también conocida como economía naranja, se refiere a un conjunto de actividades económicas basadas en el talento, la creatividad y el ingenio humano, que generan valor cultural y económico a través de la innovación y la tecnología.”

Antisocial Club: música con propósito

El Festival Antisocial Club, con más de 15 años de trayectoria, se ha convertido en un pilar de la música alternativa en Bolivia. Santiago Laserna, organizador del evento, destacó el significado especial de esta edición: “Por primera vez, el Teatro Achá albergará el Festival Antisocial, y lo hará con un valor agregado: todos los recursos recaudados irán en beneficio del Movimiento Sonrisa.”

El festival reunirá a reconocidos músicos bolivianos, subrayando el talento nacional y reafirmando a Cochabamba como un eje central de la economía creativa en el país. López señaló que el potencial de la economía creativa en la ciudad es inmenso, con más de 500 empresas y startups que están exportando servicios y productos de alto valor agregado, especialmente en la industria 4.0.

La participación de Unifranz en el evento benéfico "Antisocial Club" ejemplifica cómo las instituciones educativas pueden influir positivamente en la comunidad. Al unir esfuerzos con el festival, Unifranz no solo promueve la cultura y la música, sino que también fortalece la solidaridad y el apoyo a quienes más lo necesitan.

El 16 de agosto, el Teatro Achá no solo vibrará con música, sino también con la esperanza y el compromiso de mejorar la vida de muchas familias bolivianas.

 

Tus comentarios




En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...